Compartir:

Otro jonrón con bases llenas. Se retiró desde 2011, pero sigue bateando de hit. Édgar Rentería es una leyenda viviente que no para de llenarse de gloria, pero mantiene los pies en la tierra

Con la misma humildad que habló tras conectar el imparable de oro que llevó los Marlins de Miami al título de la Serie Mundial en 1997 o tras ser el MVP del Clásico de Otoño que coronó campeones a los Gigantes de San Francisco en 2010, Rentería ser refirió a su más reciente logro: su entrada al Salón de la Fama de los Cardenales de San Luis.

Leer también: Édgar Rentería agranda su leyenda con su ingreso al Salón de la Fama de los Cardenales

Este viernes, en diálogo con EL HERALDO, minutos después de que se confirmara la noticia oficialmente a través de las redes sociales del segundo equipo más ganador de las Grandes Ligas (11 títulos) después de los Yanquis de Nueva York (27), el barranquillero de 49 años de edad manifestó su orgullo, alegría y eterna modestia.

Desde Barranquilla, donde reside actualmente, ‘el Niño’ conversó sobre este nuevo reconocimiento y lo que significa tatuarse en la historia gloriosa de una franquicia tan emblemática.

Felicitaciones por este maravilloso logro para el deporte colombiano…

Muchísimas gracias. La verdad es que estoy muy feliz, muy contento. Para mí es un orgullo estar en el Salón de la Fama de los Cardenales de San Luis, al lado de todas esas leyendas que ha tenido la organización. Eso es un orgullo inmenso.

MIKE SIMONSÉdgar Rentería vivió años maravillosos y gloriosos en los Cardenales de San Luis.

Leer también: Juan Ramón ‘la Bruja’ Verón, gloria de Junior, es hospitalizado

Ya es su segundo Salón de la Fama, porque en 2015 fue incluido en el Latino. Esto no es cualquier cosa…

Así es. El de San Luis es algo muy grande. Es un equipo histórico, el segundo que más títulos tiene en las Grandes Ligas después de los Yanquis. La organización siempre ha hecho un gran trabajo. Muchos jugadores grandísimos no lograron entrar, incluso algunos que ya han fallecido. Por eso me siento aún más agradecido: por el sacrificio que hice y lo que logré con ese equipo.

¿Qué es lo que más valora de este nuevo reconocimiento, luego de una carrera de 16 años llena de logros?

Lo valoro todo. Pero sobre todo, la tranquilidad y la humildad con la que lo recibo. Todo esto me emociona, me alegra mucho, porque fue un esfuerzo que hice con el sudor de mi frente. Pero lo asumo con calma, sin que la fama se me suba a la cabeza. En estos tiempos, con mayor razón que nunca.

¿Cómo le dieron la noticia?

Me llamó el dueño del equipo (William O. DeWitt, Jr.). Me dijo que quería felicitarme, que había sido elegido. Los otros dos exaltados fueron un periodista muy famoso de San Luis (Al Hrabosky, que también fue relevista en Cardenales entre 1970 y 1977) y Walt Jocketty, quien fue el gerente general del equipo y que tristemente falleció hace poco (el pasado 26 de abril, a los 74 años). Justamente él fue quien me llevó a los Cardenales cuando me cambiaron de los Marlins. Así que fue algo muy especial.

Leer también: Junior vs. América: hay un espinita...

Archivo/APEl pelotero colombiano Édgar Rentería en sus días como jugador de los Cardenales de San Luis.

¿Y cómo va a celebrar este ingreso al Salón de la Fama de los Cardenales?

Tranquilo, como siempre. Mi familia está muy feliz. Yo soy de sangre fría, tomo todo con calma. Pero claro, algo se celebra: una cervecita, un vallenatico… como debe ser.

¿Es Édgar Rentería el mejor deportista de la historia de Colombia?

No sé… eso lo deben decidir ustedes, los periodistas, y los fanáticos. Yo siempre he dicho que mi deportista colombiano favorito es ‘Kid Pambelé’. Para mí, él es el más grande.

¿Cree que algún otro pelotero colombiano podrá igualar su legado? Usted se retiró hace rato y sigue recibiendo reconocimientos…

Ojalá me pasen. Si me pasan, eso quiere decir que vamos a tener otro colombiano en un Salón de la Fama, y eso nos llenaría de orgullo a todos.

Leer también: “Las declaraciones de Eduardo Dávila son una nueva manifestación misógina”: Carlos González Puche

¿Qué le faltó algo para llegar al Salón de la Fama de Cooperstown?

Creo que me faltaron dos o tres añitos más en Grandes Ligas. Tal vez si hubiera llegado a los 3.000 hits… Pero bueno, todo en el tiempo de Dios. Estoy tranquilo con lo que logré.

TOM GANNAM/APSt. Louis Cardinals Edgar Renteria connects for the game-winning single in the ninth inning against the Arizona Diamondbacks Tuesday, Sept. 24, 2002, at Busch Stadium in St. Louis. The Cardinals beat the Diamondbacks, 3-2.(AP Photo/Tom Gannam)

La ceremonia de exaltación ya tiene fecha…

Sí, será el 6 de septiembre. En estos días me estarán dando todos los detalles, pero será una ceremonia importante.

¿Hoy en día a qué se dedica Édgar Rentería?

Ya casi estoy radicado aquí en Barranquilla. Disfrutando de mi tierra, que está más linda que nunca. Disfrutando de los tiempos que antes no tenía por el trabajo.

Leer también: ‘Tiburonas’… ¡A ganar en ‘el Metro’!

¿Va al estadio a ver al Junior o solo por televisión?

Pura televisión últimamente, pero soy juniorista de corazón. No me pierdo un solo partido.

¿Y cómo ve al equipo?

Se ve bien, yo creo que vamos a estar entre los ocho. Hay buen equipo, vamos a esperar.