Compartir:

Del 22 al 27 de julio, la ciudad vivirá la segunda edición del Festival Internacional de Microteatro de Barranquilla, FimiteBaq 2025, un encuentro artístico y cultural que apuesta por el formato del microteatro como una herramienta poderosa para narrar historias breves, impactantes y cercanas.

Lea Netflix ya graba la segunda temporada de ‘Medusa’ en Barranquilla

El FimiteBaq 2025 incluye una agenda comunitaria y académica con entrada libre, que busca acercar el teatro a comunidades vulnerables, instituciones educativas y espacios de formación, con la participación de colectivos artísticos y profesionales aliados, y el apoyo de entidades sociales, como el Centro Intégrate Barranquilla

A los talleres de formación asistirán estudiantes de la Escuela Distrital de Arte y Tradiciones Populares – EDA - y ciudadanía en general. Para ingresar a esta franja académica es necesario reservar cupo en el siguiente enlace.

Aquí Banda de Baranoa: 30 años sonando para el mundo

El festival, organizado por la Corporación Artística Baúl Polisémico, reunirá artistas de seis ciudades colombianas —Barranquilla, Medellín, Bogotá, Cúcuta, Cajicá y Villavicencio—, y de tres países latinoamericanos —Panamá, Paraguay y Venezuela—, que traerán lo mejor de sus repertorios, con obras cargadas de audacia, irreverencia y reflexión.

Este festival ha logrado consolidarse como una plataforma de visibilización para el talento escénico en Barranquilla, que promueve la participación de estudiantes, artistas independientes y colectivos teatrales, quienes a su vez se relacionan culturalmente con invitados internacionales.

Además Barranquilla celebra el día más guau del año

El festival trabaja en alianza con el Centro Intégrate Barranquilla, espacio adscrito a la Secretaría distrital de Gobierno que ofrece atención a población migrante, retornada, refugiada y comunidades de acogida. “Nos aliamos a eventos como el FimiteBAQ 2025, al ser una apuesta artística, cultural y de cohesión social que une a la comunidad a través de las distintas muestras y que se articula con la estrategia Intégrate +”, comentó el coordinador del Centro, Pablo Zuluaga.

Jornadas comunitarias

La primera cita será el martes 22 de julio a partir de las 3:30 p.m. en el Museo del Carnaval, con una obra del paraguayo Cristian Galeano, llamada “Poncho del Arriero” y una obra del equipo organizador llamada “Bla, Bla, Blá”, versión libre de Los Habladores, de Miguel De Cervantes Saavedra.

También El rugir de motores clásicos celebra 215 años de Independencia

El miércoles 23 de julio a las 10:00 a.m. en el corregimiento La Playa, sector Palo Alto, se presentará la obra “El viaje de Serpentina”, de Jazmín Parra (Medellín, Colombia) y la comedia reflexiva “La Dra. Gafas”, de Baúl Polisémico (Barranquilla), con el apoyo de IsraAID, Kasa Nuestra y Fondo Lunaria.

A las 3:00 p.m., el actor originario de Ciudad del Este (Paraguay) Cristian Galeano impartirá el taller “Ñe’ẽ (Palabra) y actuación: Explorando el alma paraguaya, en la Sala Alternativa En Escena (carrera 50 #66-65).

Lea “Me gusta soñar junto a los novios para crear bodas únicas”

El jueves 24 de julio, desde la 1:30 p.m., de realizará el taller “Comunicaciones Estratégicas para la Gestión Cultural”, a cargo de los comunicadores Kenner Bracho y Eduardo Lora Cueto, en las instalaciones del auditorio Mario Santo Domingo, de la Aduana.

En este mismo horario, pero en la IED Lestonnac (carrera 8 #72-14), el actor de teatro John Peñaloza (Cúcuta) ofrecerá el taller para niños, niñas y adolescentes “Juegos teatrales”.

Aquí Nicole Kidman ofrece un primer vistazo de la segunda parte del filme ‘Hechizo de amor’

El viernes 25 de julio a las 10:00 a.m., en el Centro Intégrate (calle 52 #55-75) se presentará “Espíritu gitano”, de Alma Canela (Cajicá) y “El Kamishibai de Elena”, de Baúl Polisémico (Barranquilla).

Desde las 3:00 p.m., en el Centro Comercial Plaza del Sol, de Soledad, llegarán las obras “La Dra. Gafas”, de Baúl Polisémico y “Poncho del arriero”, de Cristian Galeano de Paraguay, con el apoyo de Fondo Lunaria.

Además Los Premios Goya vetan las películas con inteligencia artificial

El sábado 26 de julio a las 9:00 a.m., en la Biblioteca Comunitaria de Villa Selene se presentarán “Cabaret: Cóctel de mujer”, del Colectivo Pimienta Negra (Medellín) y “Pedido de mano”, de la Red de Teatro y Circo de Cúcuta, con el apoyo de Fondo Lunaria, Innovación Social y Cedesocial.

Este mismo día, a las 10:00 a.m., en el Centro Intégrate se presentarán las obras “Blanca”, de Convitelarte (Villavicencio) y “Anestesia”, de Creación Colectiva de Panamá.

También Maluma celebra el verano con ‘Bronceador’ y un video grabado en Cartagena

A las 3:00 p.m., el Colectivo Pimienta Negra de Medellín, impartirá un taller de Teatro Físico, experiencia formativa centrada en el cuerpo como herramienta expresiva, en la Alianza Francesa de Barranquilla (calle 52 #54-75).

En Casa Teatro Cofradía (calle 68 #54-66), a las 6:00 p.m., el actor Jaime Newball, del grupo teatral Creación Colectiva de Panamá, presentará la obra “No soy Sissy”.

Más El millo le pondrá sazón a Sabor Barranquilla