La Feria Internacional del Libro de Barranquilla y el Caribe (Filbac 2025) dedicará este sábado un espacio especial a la memoria de Antonio Mora Vélez, uno de los grandes impulsores de la ciencia ficción en Colombia.
Lea Gabriel Ortega: el artista que vio en Tintín al niño interior de todos
El evento, titulado “Ciencia y pueblo”, busca reconocer la vida y obra de un autor que supo combinar la imaginación científica con la realidad social del Caribe.
El homenaje se realizará este sábado 8 de noviembre a las 2:00 de la tarde, en el stand de la Universidad Libre, dentro del recinto ferial de la Filbac.
El conversatorio reunirá a voces destacadas del ámbito literario y cultural, entre ellas Álvaro Suescún, escritor, investigador cultural y periodista; Alberto Cortés, escritor e investigador de ciencia ficción; Astrid Pedraza, poeta, gestora cultural y consejera de literatura de la Región Caribe; y Dina Luz Pardo, gestora social y cultural, periodista y poeta.
Aquí Liliana Martínez: de la depresión postparto al mural más tierno de Gabo
Durante el encuentro, los panelistas conversarán sobre Jugando contra el tiempo, una de las obras más representativas de Mora Vélez, publicada por Pijao Editores.

A partir de este texto, se abordará la influencia del autor en el desarrollo de la ciencia ficción colombiana y su capacidad para conectar los avances tecnológicos y las inquietudes del futuro con los paisajes, las voces y las problemáticas de su entorno caribeño.
Con esta actividad, la feria rinde tributo a un escritor que abrió caminos dentro de un género poco explorado en el país, y al mismo tiempo invita a redescubrir su legado entre las nuevas generaciones de lectores.
El evento es organizado por la Feria Internacional del Libro de Barranquilla y el Caribe – Filbac, con el apoyo de la Alcaldía de Barranquilla y la Gobernación del Atlántico.





















