Compartir:

El director y guionista español Mariano Ozores, considerado uno de los realizadores más prolíficos de la historia del cine en España, falleció este miércoles a los 98 años en su domicilio de Madrid, informó la Academia de Cine.

Lea Los 45 años de ‘El resplandor’ se celebran este viernes en el MAMB

Ozores español, se convirtió en un experto en provocar la risa de los españoles, con un total de 96 películas que vieron alrededor de 90 millones de personas.

“Soy autodidacta. Ir de teatro en teatro, visitando pueblos y ciudades, me hizo ver como el público se reía, de qué se reía y cómo lo hacía”, dijo en sus memorias el cineasta, Goya de Honor en 2016 y miembro de una familia dedicada a la actuación, entre ellos su hermano Antonio Ozores.

Aquí Cannes rinde tributo a los 25 años de ‘Amores perros’, una “explosión” en el cine mexicano

Nacido en Madrid en 1926, a los 17 años comenzó a trabajar en la compañía teatral de sus padres, haciendo de tramoyista, ayudante, apuntador o representante cuando hacía falta.

Las películas de Ozores tuvieron un gran éxito en la etapa del llamado ‘destape’, tras la muerte del dictador Francisco Franco.

Además ‘Plaza Sésamo’ logra un acuerdo con Netflix para salvarse de la crisis financiera

De esta etapa destacan sus trabajos con los actores Andrés Pajares y Fernando Esteso, que llegaron a conseguir más de un millón de espectadores por cada una de las nueve películas que hicieron juntos.

Incluso una de ellas, ‘Yo hice a Roque III’, consiguió que retrasasen dos semanas el estreno de ‘Star Wars. Episode V: The Empire Strikes Back’ en España porque la distribuidora sabía que la película de Irvin Kershner no podría competir contra el trío, remarca en su nota biográfica la Academia de Cine.

También En medio de aplausos se estrenó ‘Un poeta’, filme colombiano en Cannes

En los años sesenta y setenta del siglo pasado era difícil no conocer en España el cine de Mariano Ozores, que fue uno de los directores españoles más prolíficos y menos valorados, con un género tan propio como disparatado.

Hasta 2016 no recibió un Goya, honorífico, por su “sólida y vasta trayectoria dedicada a la comedia” y por haber hecho “reír, con casi un centenar de filmes, a varias generaciones de españoles”, señaló la Academia de Cine al anunciar el premio.

Más Omar Geles: un año sin la chispa del juglar moderno que triunfó en el vallenato