El MAMB muestra su historia con exposiciones extramuros que reafirman su compromiso de democratizar el acceso al arte y acercar a la comunidad a las obras y legados de los artistas que han marcado la historia del museo.
Lea aquí: RCN se convierte en el único dueño de la franquicia Miss Universe
La directora del MAMB, María Eugenia Castro Mejía, destacó el impacto de esta propuesta al señalar: “Realizamos la primera exposición extramuros del 2025, en el Buenavista II. Ahora vienen las exposiciones en la sede temporal en la calle 76 No. 53-11, Edificio World Trade Center, Local B3, donde las personas podrán apreciar las obras originales de los artistas que han dejado su huella cultural. Asimismo, mantenemos nuestra agenda cultural con cine, conferencias y programas del área de educación que no hemos dejado de realizar”, enfatizó la directora.
El arte que trasciende muros
El proyecto de exposiciones extramuros se mantendrá activo hasta la inauguración de la nueva sede, por lo tanto, el MAMB continuará desplegando sus actividades culturales y educativas en distintos espacios de la ciudad, especialmente en instituciones educativas, con una misión pedagógica; además, continuará con una exposición especial que se realizará en el barrio Barlovento, para socializar la historia del museo con espacios de convivencia que incluirá actividades culturales para niños, jóvenes y adultos.

Por su parte, Isabel Cristina Ramírez, curadora del MAMB, resaltó la importancia de divulgar la historia del museo más allá de sus paredes. “Con las exposiciones extramuros buscamos que toda Barranquilla se impregne de esa memoria cultural. Esto permitirá proyectar con más perspectiva el arte que se vive en Barranquilla y que se proyecta hacia el futuro”.
Le puede interesar: Incertidumbre por el estado de salud del merenguero Rubby Pérez
Con estas acciones, el MAMB se consolidará como un espacio vivo, en constante diálogo con la ciudad, con las puertas abiertas para recibir a más artistas y reafirmando su papel como referente de la cultura del Caribe colombiano. Donde el arte y la historia no solo se contemplan, sino que se viven y se comparten.