Compartir:

Uno de los momentos menos apreciados de las películas son los créditos: ese listado de cargos y de nombres que se desplazan de abajo arriba por la pantalla y que solemos ignorar porque ya pasó lo mejor o la función terminó y se encendieron las luces de la sala.

Sin embargo, detrás de esos nombres hay un equipo imprescindible que hace que una composición cinematográfica sea lo que es. Penosamente para la historia del cine, detrás hay también un mundo cultural acostumbrado a visibilizar o destacar sólo una parte del conjunto (léase hombres). Ello ha permitido que, en el discurso mediático e histórico, ciertas voces se eleven por encima de otras, que son tanto o más determinantes en los procesos de escritura, producción, montaje, dirección, entre otros, de una pieza fílmica.

Justamente, para solventar ese vacío o ninguneo sistemático es que surge Encuadradas, un sitio web –disponible desde el pasado 30 de abril– donde se reúnen perfiles, historias y fotos de las 'hacedoras de cine del Caribe colombiano' que no han sido tenidas en cuenta en los archivos de nombres prominentes de la cinematografía de la región.

El proyecto empezó como una tesis en la que barranquillera Delfina Chacón, graduada este año de la carrera de Comunicación social y Periodismo de la Universidad del Norte, quiso responder a una pregunta que la hacía sentir ignorante: '¿Quién hace cine aquí aparte de Roberto Flórez o Ciro Guerra?'.

El 'texto primario' de la investigación fue Breve historia de los cineastas del Caribe colombiano, de Gonzalo Restrepo Sánchez. Chacón comenta que en esta obra encontró 'un capítulo en que mencionan sólo 5 mujeres, al lado de 20 hombres' incluidos en el resto del libro. Por otra parte, los archivos del Patrimonio Fílmico colombiano y Proimágenes le arrojaron también apenas un par de nombres de hacedoras, como la cineasta Sara Harb –quien le sirvió mucho en los procesos de búsqueda–, o la directora Adriana Lucía López, la cantautora nacida en Lorica, Córdoba.

Así que una vez descartados Google y la literatura cinematográfica como herramientas principales de investigación, optó por remitirse a las voces protagonistas y profesionales vinculadas al cine, las cuales la condujeron a otras voces que han formado un tejido que continúa enhebrándose. En total, van 70 mujeres ‘encuadradas’ en un mapa que abarca los departamentos del Atlántico (32 hacedoras), Bolívar (8), Cesar (4), Córdoba (4), La Guajira (2), Magdalena (15), Sucre (4) y el archipiélago de San Andrés y Providencia (1).

'Mujeres que hacen de todo, principalmente dirección, montaje y producción. El campo está repleto de mujeres productoras. Muchas son guionistas. También supimos de una que hace iluminación, pero dentro del mapeo no encontramos ninguna sonidista. Sin embargo, hace un par de días una me escribió. En eso consiste. El rastreo sigue', dice Delfina.

Voces y memoria

En el sitio web, que cuenta con la imagen de mujeres pintadas por la artista Magola Moreno e intervenidas con reflectores, cámaras, luces y micrófonos, también se estrenará esta semana un podcast en el que se abordarán los orígenes e historia del cine en el Caribe colombiano con la participación de quienes lo han construido.

Para alimentar la búsqueda, el proyecto también se remitió a los créditos de películas donde algunos nombres no siempre aparecían. 'En Colombia hay un problema general de memoria, y en eso la cinematografía, en especial la del cine del Caribe colombiano, está peor'.

La preocupación por reconocer las voces, nombres y aportes particulares, se manifiesta también en la escogencia del término 'hacedoras'. 'Es una alusión a la acción de hacer y de crear, porque son ellas quienes construyen el cine. Además, los términos ‘realizadora’ y ‘cineasta’ suelen usarse únicamente para referirse a directoras, y Encuadradas abarca más cargos: productoras, guionistas, directoras de fotografía, de arte, montajistas, entre otros. Este proyecto busca un término que acoja todo esto', argumenta Chacón.