Este jueves 6 de febrero, a las 7:00 p.m., la sala Luneta 50 (Cra. 63 #58-44) será el centro de un animado debate con el conversatorio “En el ojo del Carnaval” que reunirá a representantes de cinco comparsas alternativas que anualmente participan en los distintos desfiles de Barranquilla y los municipios del Atlántico con propuestas llamativas y transgresoras.
Lea Una fiesta de Carnaval pro obras sociales de la Acción Católica Arquidiocesana
Se trata de los colectivos Disfrázate como quieras, La puntica no má, El Desacato, La Nave de Lxs Locxs y La Tropa de Melquíades, que han cuestionado los cánones tradicionales del Carnaval, llevando a escena otras formas de celebrar el goce, la diversidad y la crítica social.
Entre los panelistas invitados a este conversatorio de entrada libre estarán los investigadores, artistas y gestores culturales Flavia Rosales, Carmen Arévalo, Felipe Ginebra, Danny González y Manuel Sánchez, quienes bajo la conducción de la editora y periodista Zoila Sotomayor, expondrán cuáles son los orígenes de estas iniciativas, las líneas creativas y los desafíos que enfrentan sus propuestas disruptivas.
Y el sábado 8 de febrero, a las 7:30 p.m., la sala Luneta 50 presentará al flautista y gaitero barranquillero Domingo Sánchez y su proyecto “Territorio Gauta”, un concierto que permitirá al público conocer la gauta y disfrutar este instrumento híbrido que surge de la combinación de una gaita tradicional y una flauta traversa.
Aquí Piedad Bonnett: “Lo que nos libera de la culpa es saber que somos humanos”
Sánchez, egresado de la Facultad de Música de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y magister en investigación musical, inició una indagación en torno a la gauta en 2020 y ha cautivado a músicos de más de 11 países con este instrumento que combina tradición y modernidad.
En el concierto “Territorio Gauta” interpretará composiciones de su propia autoría y también temas tradicionales del Carnaval de Barranquilla en un recorrido que permitirá mostrar las infinitas posibilidades que ofrece este instrumento único, así como la conexión entre la herencia musical del Caribe y la experimentación contemporánea.
Le acompañarán los músicos Félix Viáfara, bajo; Ailang Wong, gaita macho; Meira Restrepo, voz; Abelardo Jiménez y Roxana Valdes, percusión, y Jordan Díaz, vientos.
Además ‘Los cuatro fantásticos’ se preparan para combatir a Galactus en el primer tráiler
![](https://www.elheraldo.co/resizer/v2/GKWHJTP4JFDARMX252WKTVI5UE.jpeg?auth=ad92eeb27b213f560d2aa32369306454c20524a5876b6bd8f2bb5dfa8f088ea7&smart=true&width=760&height=1140&quality=70)
30 años de Luneta 50: pensamiento, música y celebración
En su aniversario, Luneta 50 reafirma su compromiso con la creación artística y la reflexión cultural. Su trayectoria ha sido reconocida por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, que la destacó como una de las 48 organizaciones culturales más importantes del país en la convocatoria Trayectorias II.
Como parte de la celebración, en esta temporada de pre-carnaval, los artistas y gestores culturales de Luneta 50 desarrollarán también la siguiente agenda:
También Barranquilla despide a Alfredo De la Espriella con una misa de cenizas
Taller de Teatro Físico en carnavales
El maestro Juan Carlos Agudelo, referente del teatro físico en Colombia y discípulo de Marcel Marceau, orientará un taller especial con La Tropa de Melquíades, colectivo que por 18 años ha conectado el teatro y la fiesta.
25 de febrero - 4 de marzo
Sala Luneta 50
Cupos limitados: 15
Inscripciones: +57 315 4281265
Más ‘Amenaza en el aire’: una cinta que promete tensión a 10,000 pies de altura
Reynaldo Ruiz en pre-Carnaval presenta “Pueblo pequeño, infierno grande”
El narrador oral Reynaldo Ruiz, más conocido como “El Rey del Costumbrismo”, trae toda la gracia y picardía del Caribe en una función doble de cuentos que celebran nuestra identidad cultural, e invitan a todos y todas a reír sin parar.
Sábado 15 de febrero
Funciones: 6:30 p.m. y 8:30 p.m.
Lugar: Sala Luneta 50