Compartir:

En el parque central de Caño Viejo Palotal, zona rural de la ciudad de Montería, entró a operar desde este lunes 27 de octubre la primera Zona de Acceso Gratuito a Internet.

Le puede interesar: Cerca de 30 bandas de músicos participarán en el Encuentro Nacional en Sincelejo

Es uno de los 220 puntos que instalarán en todo el departamento de Córdoba gracias a una iniciativa que marcará un antes y un después en la conectividad del departamento.

En el acto de apertura de este sitio en una zona corregimental estuvo la comunidad y líderes locales, que se convirtieron en los primeros voceros y veedores ciudadanos del programa que llevará Internet gratuito a parques, terminales, muelles turísticos, villas olímpicas, etc.

Vea aquí: CCMV será sede del para tenis de mesa en los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026

El proyecto Zonas de Acceso Gratuito a Internet, enmarcado en el programa Córdoba Territorio Inteligente, también incluye un Plan de Promoción y Apropiación TIC gratuito, que beneficiará a 18.000 habitantes de los 30 municipios, fortaleciendo sus competencias digitales en uso responsable y productivo del Internet, alfabetización digital, emprendimiento y herramientas tecnológicas.

El gobernador Erasmo Zuleta Bechara invitó a los líderes comunitarios presentes en el acto a ser veedores del funcionamiento y la sostenibilidad del servicio.

Lea también: Consejo Superior de la Judicatura lidera en Cartagena el primer ‘Diálogo Nacional de Tierras’

“Los muchachos, los profesores, los comerciantes, los emprendedores van a tener esto en la zona rural, porque la zona rural también hay que mirarla, van a tener esta gran oportunidad y esto es una gran bendición”, afirmó Zuleta Bechara.

Por su parte Kelly Johana Godoy Espitia, líder comunitaria y directora de la escuela de fútbol infantil de Caño Viejo Palotal; Miladis del Pilar Martínez, rectora de la Institución Educativa Caño Viejo Palotal; Erika Ramírez Hernández, habitante y vecina del parque donde instalaron el servicio; y Miguel Luna, líder comunitario, destacaron el impacto positivo que tendrá la conectividad en la educación, el emprendimiento y la vida cotidiana de los habitantes rurales, y se comprometieron a cuidar de este.