Compartir:

En reunión del rector de la Universidad de Córdoba, Jairo Torres Oviedo, con los equipos de planeación de la alma máter y del Viceministerio de Educación Superior, acordaron que en el segundo semestre académico de 2026 empezaría a operar Unicórdoba en el municipio de Tierralta.

Lea también: Rehabilitarán las estaciones de Policía de Los Caracoles y Caribe Norte en Chambacú, en Cartagena

Habrá inicialmente capacidad de 500 cupos y con proyección de ampliar cobertura en semestres venideros.

“Se ha avanzado en los diseños de esa infraestructura que serán entregados en este mes de octubre por parte de la gobernación de Córdoba. Hemos querido adelantar el proceso con los sistemas modulares, que nos permita hacer una ampliación de cobertura de 500 cupos para llevar cuatro programas académicos. Esta noticia reafirma el compromiso del Ministerio de Educación, del Gobierno nacional para llevar educación superior a los territorios y a las regiones del país y en particular al alto Sinú, que ha sido una región marginada, excluida, dominada por conflictos; esta es una apuesta por la educación superior”, sostuvo el profesor Torres.

Lea también: Gobierno Petro exije a Israel la inmediata liberación de las colombianas Manuela Bedoya y Luna Barreto

Este avance hace parte de la política de ampliación de 500 mil nuevos cupos del Gobierno nacional, a través de la estrategia, ‘Universidad en tu Territorio’ que ya está en Sahagún y en los lugares de desarrollo en Montelíbano, Berástegui y Lorica, y que revalida que es posible en el país el proyecto de regionalización de la educación superior pública, impulsada desde el liderazgo del profesor Torres, como presidente del Sistema Universitario Estatal, SUE Colombia.

La alcaldía de Tierralta donó el terreno de dos hectáreas y la gobernación de Córdoba avanza en los diseños.

Mauricio Toscano, asesor del viceministerio de Educación Superior en temas de infraestructura, sostuvo que le “emociona mucho poder contar con esta alianza con la Universidad de Córdoba, porque para nosotros siempre será mejor estudiar. De acuerdo con lo que estuvimos revisando en terreno, contamos con un predio de dos hectáreas para desarrollar un proyecto con 16 aulas, aproximadamente, y otras áreas de bienestar, pero en ese mismo espacio es donde se levantará la arquitectura adaptativa para 500 estudiantes, consideramos que serán 12 aulas adicionales, con financiación del Gobierno nacional”.

Lea también: Nueva estación de Policía en Ponedera fue puesta en funcionamiento este miércoles