Compartir:

En Montería, la capital del departamento de Córdoba, se vive este lunes 22 de septiembre una nueva jornada de Día sin Carro.

Leer también: Lluvias acompañadas de vientos fuertes ocasionaron estragos en Montería

Con ello conmemoran el Día Mundial sin Automóvil y de paso promueven una movilidad sostenible, disminuyen los niveles de contaminación ambiental y fomentan hábitos saludables en la ciudadanía.

La medida que restringe la circulación de vehículos automotores que usen combustibles fósiles, híbridos, motocicletas y otros tipos de motorizados contaminantes en la zona urbana de la ciudad está vigente entre las 8:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde.

Durante este tiempo habrá en la ciudad una programación especial con actividades ambientales, deportivas y de salud, como siembra de árboles, jornadas de salud comunitaria, sesiones de aeróbicos y la habilitación de tramos viales para ciclistas y peatones, incentivando el uso de medios alternativos como la bicicleta.

La medida contempla el cierre de importantes tramos viales para vehículos automotores, así:

- Avenida Primera, entre calles 21 y 37 (de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.).

- Carrera 7, entre la Avenida Circunvalar Sur y la calle 41 (de 6:00 a. m. a 7:00 p. m.).

- Carreras 8 y 8A, entre la Circunvalar Sur y calle 41 (de 6:00 a. m. a 7:00 p. m.).

Importante: La gobernación de Córdoba anunció inversiones por $30 mil millones para Sahagún

Están exentos de la medida los vehículos de transporte público colectivo e individual, ambulancias, organismos de emergencia y seguridad, transporte escolar autorizado, vehículos eléctricos, bicicletas asistidas, transporte de alimentos, valores y residuos biológicos, entre otros detallados en el decreto.

El Día sin Carro busca sensibilizar a los ciudadanos sobre los impactos del uso excesivo de vehículos motorizados en la calidad del aire, el ruido urbano y la salud pública.

La secretaria de Tránsito de Montería, María Fernanda López, informó que la jornada estará acompañada de operativos de control por parte de las autoridades de tránsito y la Policía Metropolitana, quienes aplicarán las sanciones correspondientes en caso de incumplimiento, según lo establecido en el Código Nacional de Tránsito y el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana.