Compartir:

La Gobernación de Córdoba y el Instituto Nacional de Vías (Invías) pusieron al servicio de la ciudadanía desde este jueves 10 de julio la vía que del municipio de Montelíbano conduce al departamento de Antioquia, a la altura del sector conocido como El Anclar.

Lea también: Gonzalo, el joven soledeño capturado por espionaje para los rusos llegaba a visitar a su papá

Son 14 kilómetros de pavimento que favorecen la movilidad y la producción agroindustrial, además de mejorar el bienestar de cientos de familias en ambas márgenes del río San Jorge.

La estratégica obra fue entregada por el gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, junto al director encargado del Instituto Nacional de Vías (Invías), Jhon Jairo González; el diputado Gabriel Calle; el alcalde encargado Boris Zapata, y líderes comunitarios de Montelíbano.

Lea también: Capturan a alias Matador, presunto homicida de conductores de carga pesada

Este proyecto que hoy se hace realidad fue gestionado por Erasmo Zuleta Bechara en su época de congresista de la República. En ese momento el parlamentario con el entonces alcalde de Montelíbano, José David Cura, gestionaron la viabilidad del mismo.

“Cerca de 14 kilómetros de vía que soñamos desde nuestro paso por el Congreso hoy son una realidad. Esta obra es una muestra de lo que podemos lograr cuando trabajamos unidos. Los problemas de nuestra gente no tienen color político; lo que nos une es el amor por Córdoba y las ganas de verla avanzar”, dijo el gobernador.

Lea también: Nueve integrantes de ‘Los Costeños’ fueron capturados en Barranquilla y Malambo

Por su parte Tatiana Díaz, presidenta de la JAC de la vereda San Diego, visiblemente emocionada aseguró que los han premiado con esta carretera. “Muchas gracias, gobernador, y bienvenido siempre a nuestra vereda. Éramos una comunidad olvidada y hoy somos parte de un San Jorge que se conecta con las demás regiones”.

Al tiempo que Germán Antonio Salazar, representante de los parceleros de la zona, sostuvo que la despensa alimentaria está del otro lado del río, pero esta nueva vía ayudará a los campesinos. “Es una obra de impacto que necesitamos complementar con un puente para continuar el desarrollo”.

Lea también: El estratégico modelo de urbanismo sostenible de Barranquilla que ha impulsado Grupo Argos

El director de Invías dijo que la obra beneficia a más de cinco mil personas.