Compartir:

La operación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en el departamento de Córdoba tiene enfrentado al Ministerio de Educación con el gobierno cordobés. El punto más alto de la controversia se produce este sábado 24 de mayo cuando Mineducación responsabiliza a la gobernación de Córdoba de los problemas de desfinanciamiento del PAE del que se benefician 155.398 estudiantes en 27 municipios.

Le recomendamos: La pavimentación de la vía que recorren las procesiones en Ciénaga de Oro avanza en un 60%

En un comunicado en su página web el Ministerio señala que “la administración departamental redujo su aporte en $14.000 millones para 2025, mientras el Gobierno Nacional aumentó su inversión”.

Sin embargo, estas consideraciones de la cartera nacional de educación contrastan con los SOS que el gobernador y presidente de la Federación Nacional de Departamentos (FND), Erasmo Zuleta Bechara, ha lanzado al Gobierno Nacional desde el mes de marzo sobre este programa.

De acuerdo con Zuleta Bechara, actualmente, las administraciones territoriales están asumiendo más del 60 % del costo del programa, a pesar de que su financiamiento es una obligación del Gobierno Nacional. “En el caso de Córdoba, el PAE requiere aproximadamente $120.000 millones para operar durante el año escolar, pero el Ministerio de Educación solo ha aportado $40.000 millones, dejando un déficit del 67%”.

Agrega que “las gobernaciones del país están aportando más del 60 % de un gasto recurrente que es obligación del Gobierno Central. En el caso de Córdoba, no contamos con la capacidad financiera para garantizar la totalidad del programa durante todo el período escolar”.

Además para evitar la interrupción del servicio, la Gobernación de Córdoba solicitó una adición presupuestal de $24.733 millones ante la Uapa para cubrir el primer semestre de 2025, pero ello no se ha dado, y también la gobernación de Córdoba presentó un proyecto ante el OCAD Caribe para lograr recursos de regalías para dicho fin, pero aún así el Ministerio de Educación en su comunicado le reprocha al gobierno departamental no utilizar “$11.000 millones del Sistema General de Participaciones (SGP) que tiene sin ejecutar”.

Le sugerimos leer: La alcaldía de Montería abrió una nueva Oficina Satélite de Empleo

Pero la gobernación indica que gracias a la optimización del presupuesto por parte de la Unidad de Seguridad Alimentaria departamental, en los primeros 3 meses del calendario escolar generó un saldo remanente de más de 441 millones de pesos, lo que les permitió extender el tiempo de servicio para la población mayoritaria respecto a lo estipulado en el contrato inicial del PAE.

Adicional a ello, por gestión de la gobernación de Córdoba y utilizando recursos propios, solicitaron y aprobaron un traslado presupuestal de 5 mil millones de pesos, que garantizó 8 días adicionales del suministro de alimentos para la población estudiantil, asegurando la prestación del servicio hasta el pasado 14 de mayo.

La Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar (Uapa) indica que reitera su compromiso con los derechos fundamentales de la infancia y la juventud, y le hace un llamado urgente a la gobernación de Córdoba “para que active de inmediato los procesos administrativos necesarios y garantice la continuidad del servicio”, al tiempo que el gobernador Erasmo Zuleta Bechara reitera también “su compromiso total con la alimentación de los estudiantes. Seguiremos gestionando, tocando puertas y exigiendo respuestas. Nuestros niños y jóvenes no pueden quedarse sin la alimentación escolar que es fundamental para garantizar su permanencia en el colegio”.

Otros SOS por el PAE

Hay que indicar que los problemas de desfinanciamiento del PAE también se registran en otros departamentos como Sucre, donde desde el pasado 15 de mayo la gobernadora Lucy García Montes dijo que solo había dinero para la operación del programa hasta el 21 de mayo.

“Desde la Gobernación de Sucre invitamos al Gobierno Nacional, especialmente a la Unidad de Alimentos para Aprender (Uapa), para seguir trabajando en equipo y encontrar soluciones conjuntas que garanticen la continuidad del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en nuestro departamento. Más de 32.000 niños, niñas y adolescentes podrían quedarse sin alimentación escolar a partir del 21 de mayo, debido a que no se han asignado los recursos necesarios por parte del Gobierno Nacional para garantizar operación. La solicitud al Gobierno Nacional es que autorice, de manera urgente, la asignación de los 7.400 millones de pesos que permitan garantizar la operación del servicio hasta el mes de agosto, cuando la Gobernación de Sucre, con sus recursos, pueda encargarse de la operación hasta el último día del calendario escolar”.