Compartir:

En el foro ‘Córdoba y Montería Avanzan’ que se llevó a cabo este lunes 12 de mayo en la ciudad de Bogotá el gobernador Erasmo Zuleta Bechara participó en el panel denominado Agenda de Competitividad y Productividad Córdoba 2052.

Leer más: La princesa de Asturias, Leonor de Borbón, y el alcalde Dumek Turbay colocaron ofrenda floral a Blas de Lezo

En este espacio abordó los principales ejes de su visión prospectiva de desarrollo para el departamento, junto al presidente de la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, Sergio Díaz-Granados; la directora del Centro de Desarrollo de la CEPAL en Colombia, Ángela María Penagos; y el alcalde de Montería, Hugo Kerguelen.

La Agenda Córdoba 2052 es una hoja de ruta estratégica que busca potenciar el desarrollo del departamento a través de la agroindustria, el turismo, las energías renovables, la digitalización, la educación y la conectividad vial.

 “Este proyecto al 2052 es lo que nos motiva a desarrollar Córdoba. Nuestra visión es convertirnos en la capital regional del turismo, el deporte y los grandes eventos del Caribe colombiano. Ya tenemos 35 mil niños estudiando inglés gratis, y este año llegaremos a 70 mil. No se puede hablar de turismo si no resolvemos problemas estructurales como el acceso al agua potable, la conectividad y la educación”, anotó Zuleta Bechara.

Le puede interesar: Sujeto asesinado en Brisas de la Popa, Valledupar, presentaba anotaciones judiciales

Aprovechó el espacio para presentar la propuesta de creación de un Banco de Desarrollo del Caribe Colombiano, una entidad que permitiría a alcaldes y gobernadores acceder a créditos para financiar obras estratégicas en sus territorios.

“Nuestra visión de desarrollo se sustenta en varios ejes: turismo, conectividad, vías, agua potable, educación y agroindustria. No podemos pensar en turismo si no generamos condiciones básicas para el bienestar de la gente. Por eso estamos gestionando recursos que nos permitan realizar las inversiones necesarias. Con la Agenda 2052 planificamos con visión, priorizamos inversiones y le apostamos a construir una Córdoba más sostenible y con justicia social”, enfatizó el también presidente de la Federación Nacional de Departamentos (FND).

Lea además: Investigan muerte de bebé de seis meses en Pueblo Nuevo

Por su parte el presidente de la CAF, Sergio Díaz-Granados, respaldó el proceso liderado por este departamento. “Aplaudimos la capacidad de Córdoba para proyectarse con una agenda de largo plazo. El departamento tiene un potencial enorme y está dando el gran salto para que las cosas sucedan. Desde el Banco enfocaremos inversiones en proyectos claves para Córdoba, priorizando el desarrollo de la infraestructura vial, energías renovables, logística y movilidad”.

Lea acá: Alerta en La Jagua del Pilar por “trasteo de votos” en elecciones atípicas

El  Secretario de Competitividad de Córdoba Boris Zapata, quien también hizo parte del evento, agregó que la “la Agenda Prospectiva Córdoba 2052 identifica desafíos estructurales como la informalidad laboral, la baja cobertura en educación técnica y la limitada diversificación exportadora. Para superarlos, se proponen políticas transversales centradas en la sostenibilidad, la innovación, la inversión en infraestructura física y digital, el fortalecimiento de la seguridad en zonas estratégicas y una gobernanza territorial eficaz”.