El Programa de Alimentación Escolar (PAE) inició este lunes 10 de febrero en el departamento de Córdoba y para su verificación el gobernador Erasmo Zuleta Bechara se trasladó al municipio de Canalete.
(Le puede interesar: Capturan a adulto mayor que habría agredido sexualmente a una menor de edad en Bolívar)
Desde la Institución Educativa San José, el mandatario dio inicio al PAE para 1.166 sedes educativas de los 27 municipios no certificados del departamento, con una población superior a los 177 mil estudiantes, entre los que se incluye a la población indígena. Por primera vez logran la cobertura total.
En presencia de la comunidad educativa, el mandatario de los cordobeses dijo que este programa constituye uno de los principales compromisos de su administración en favor de la educación y la nutrición de niños y adolescentes.
(Vea aquí: Motociclista murió tras chocar contra una volqueta)
“La educación es la base del cambio. Hoy quiero reconocer la labor de los rectores, profesores y padres de familia, quienes con su esfuerzo diario contribuyen a formar el futuro de nuestros niños y jóvenes”, expresó el mandatario, destacando la importancia del colegio como la segunda casa de los estudiantes.
![](https://www.elheraldo.co/resizer/v2/TXFVN4WNLFEMDF53SENGROOOAM.jpeg?auth=0822812d01c6120a1602b64e62df8402d83bc61e7c1272203b232bce2a02f643&smart=true&width=760&height=506&quality=70)
Uno de los principales avances del PAE ha sido recortar el tiempo de espera luego de iniciado el calendario escolar, pues en esta ocasión logran prestar el servicio en los primeros días de febrero.
(Lea también: Instalan mesa interinstitucional para atender situación de orden público en La Guajira)
El gobernador también resaltó la inclusión de más productos locales en la alimentación escolar, lo que ha permitido ampliar la cobertura al 100% de los niños y niñas beneficiarios en los 27 municipios no certificados del departamento.
![](https://www.elheraldo.co/resizer/v2/CD2XRQYT6VGBXBD7VOHONNKUTM.jpeg?auth=64b7e3bcb3ef88644cbd398fc2dade6e6e390966050078d6ec9d7e0c0ba49b29&smart=true&width=760&height=506&quality=70)
“Sustituimos productos importados por alimentos cultivados por nuestros campesinos, logrando reducir costos y garantizar que nuestros niños consuman alimentos frescos y nutritivos. Trabajamos con transparencia y de la mano de la Contraloría General para que los recursos de la alimentación lleguen a todos los niños y niñas de Córdoba. Seguiremos apostando por la educación y el bienestar de nuestra gente”, puntualizó.