Compartir:

El próximo 19 de octubre de 2025, Colombia vivirá una nueva jornada democrática con las Elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, un proceso organizado por la Registraduría Nacional del Estado Civil que busca dar voz y participación real a los jóvenes del país.

Esta cita electoral, creada para fortalecer la participación ciudadana juvenil, permitirá que miles de jóvenes entre 14 y 28 años elijan a sus representantes en los Consejos de Juventud, escenarios donde podrán proponer proyectos, hacer seguimiento a políticas públicas y actuar como voceros ante alcaldías y entidades locales.

Consejos que representan y construyen

Los Consejos de Juventud son espacios de diálogo y participación en los que los jóvenes pueden expresar sus ideas y trabajar por temas como educación, empleo, cultura, deporte, medio ambiente y derechos juveniles.A diferencia de otros cargos de elección popular, los consejeros no reciben remuneración económica, pero sí asumen un papel de liderazgo y corresponsabilidad en la construcción de sus comunidades.

Quiénes pueden votar y postularse

Podrán votar todos los jóvenes entre 14 y 28 años que estén inscritos en el censo electoral juvenil:

  • Los menores de 18 años votan con tarjeta de identidad.
  • Los mayores de edad lo hacen con cédula de ciudadanía.

Los jóvenes interesados en postularse deberán estar en el mismo rango de edad y tener vínculo con el municipio (por residencia, estudio o participación comunitaria). Podrán inscribirse mediante tres tipos de listas:

  • Procesos o prácticas organizativas juveniles (como colectivos culturales o fundaciones).
  • Listas independientes, sin afiliación política.
  • Partidos o movimientos políticos con personería jurídica.
  • Todas las listas deben cumplir con criterios de equidad de género y alternancia.
Shutterstock

Cómo y dónde votar

La Registraduría ha habilitado el sitio oficial eleccionesjuventudes.registraduria.gov.co/identificacion, donde los jóvenes pueden:

  1. Verificar su puesto de votación.
  2. Confirmar si están habilitados para votar.
  3. Consultar información sobre candidatos y listas inscritas.

También está disponible la app “aVotar”, que permite conocer el lugar de votación, saber si alguien fue designado jurado y recibir recordatorios sobre el proceso.

El día de las elecciones, los jóvenes deberán acercarse a su puesto con su documento vigente. El voto se realiza por lista, marcando el número o logo de la opción elegida.

Una oportunidad para transformar y proponer

Desde su creación en la Ley Estatutaria 1885 de 2018, los Consejos de Juventud se han consolidado como una herramienta para que los jóvenes pasen de ser espectadores a protagonistas del cambio social.

Este proceso no solo busca elegir consejeros, sino también fomentar el liderazgo, la participación y la conciencia ciudadana entre las nuevas generaciones.

La Registraduría Nacional invita a todos los jóvenes a ejercer su derecho al voto y recuerda que cada participación cuenta para construir un país más incluyente, participativo y democrático.