Compartir:

Son 13 las universidades que hacen parte del convenio Sígueme, que impulsa la movilidad estudiantil a nivel nacional en distintas carreras profesionales y de posgrado. Los días 2 y 3 de abril se realizó un encuentro entre las universidades miembro con sede en la Universidad del Norte, para estrechar lazos interinstitucionales, revisar los avances del acuerdo y discutir retos futuros.

La jornada inició con una reunión entre los coordinadores de movilidad de las universidades participantes, para evaluar los resultados de las movilidades previas, lo que permitió identificar áreas de mejora y afianzar las estratégicas de cooperación. La movilidad académica nacional se ha convertido en una oportunidad invaluable para el crecimiento académico y cultural de los estudiantes. Como lo mencionó Andrea González, analista de aprendizaje global en la Universidad EAFIT: “los estudiantes no solo desarrollan habilidades interculturales, sino que también aprenden a adaptarse a nuevos contextos y a valorar lo que tienen en su vida cotidiana”.

Esta modalidad de intercambio ofrece a los estudiantes la posibilidad de experimentar una nueva realidad académica y cultural en diferentes regiones del país, lo que les permite ampliar sus horizontes y fortalecer sus competencias profesionales. Rafael Calles, director de Relaciones Internacionales de la UPB Bucaramanga, destacó que, aunque los retos económicos y académicos pueden parecer una barrera, los beneficios de realizar un intercambio siempre superan las dificultades.

“Los estudiantes regresan con una experiencia única que los transforma tanto en lo académico como en lo personal. Una de las grandes ventajas de la movilidad es que los estudiantes tienen la oportunidad de conocer otras ciudades, explorar su gastronomía, tradiciones y, en el caso de Bucaramanga, disfrutar de actividades como el rafting o el turismo en el Cañón del Chicamocha. Esto les permite no solo estudiar, sino también vivir una experiencia cultural única”, dijo.

En Uninorte, el impacto de la movilidad nacional ha sido muy significativo. En los últimos años, más de 500 estudiantes de pregrado y posgrado han participado en intercambios académicos dentro del país, gracias al programa “Sígueme”.

“Los estudiantes valoran la posibilidad de conocer nuevas miradas en sus áreas de estudio, ampliar su red académica y vivir una experiencia cultural en una región”, afirmó Cristina Torrents, secretaria académica de la Universidad del Norte, destacando cómo estos espacios han sido bien recibidos por la comunidad estudiantil.

Como complemento a la reunión de reflexión en Uninorte, el jueves 3 de abril se llevó a cabo en los pasillos del campus la Feria de Universidades, dirigida a estudiantes de pregrado y posgrado interesados en realizar una movilidad académica nacional. Durante la jornada, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano las distintas opciones de movilidad nacional que ofrecen las instituciones participantes. En cada estand, los representantes universitarios compartieron información sobre sus programas académicos, los requisitos para aplicar, los plazos de postulación y otros aspectos clave del proceso de intercambio. Fue también un espacio propicio para resolver dudas y orientar a los interesados sobre cómo preparar su aplicación para un semestre fuera de su universidad de origen.

 

Jesús Villanueva, estudiante de octavo semestre de Medicina de Uninorte, participó activamente en la feria buscando información sobre oportunidades de movilidad en el área de la salud, interesado en realizar un internado en instituciones como la Universidad Nacional. “Me gustaría ver cómo se atienden otras realidades, incluso en regiones con enfermedades endémicas distintas. Eso sin duda fortalece nuestra formación”, señaló. También expresó su interés por los programas de residencia en cirugía general y medicina interna, los cuales considera una opción atractiva por su calidad y accesibilidad.

Javier Ávila, estudiante del programa de Música en la Universidad del Norte, asistió a la feria con el interés de explorar cómo su disciplina puede enriquecerse a través del intercambio cultural y académico. “Como mi carrera es bastante cultural y lúdica, me gustaría mirar este arte desde otras culturas”, comentó. Mencionó su interés por las propuestas académicas de la Universidad EAFIT y la Universidad de Antioquia, instituciones que considera compatibles con su plan de estudios.

De igual forma, Uninorte ha recibido a estudiantes de otras instituciones del país que actualmente cursan parte de su formación en el campus como parte del programa de movilidad nacional. Mauricio De Laos, estudiante de Ingeniería Electrónica proveniente de la Universidad del Magdalena, realiza su intercambio en la universidad y compartió su experiencia, destacando el acceso a laboratorios bien equipados, la facilidad para el préstamo de equipos y las herramientas que ha utilizado para avanzar en su investigación de grado sobre aerogeneradores. “Las bases de datos están completamente actualizadas. Puedo comparar lo que se está haciendo en países como China y pensar cómo aplicarlo aquí en Colombia”, explicó.

La Universidad del Norte es actualmente la única institución de educación superior en la región Caribe colombiana que hace parte del programa ‘Sígueme’, junto a otras 12 universidades que integran este convenio a nivel nacional.

  • Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá)
  • Universidad de los Andes (Bogotá)
  • Universidad del Rosario (Bogotá)
  • Universidad Externado de Colombia (Bogotá)
  • Universidad de La Sabana (Chía)
  • Universidad Nacional de Colombia (Bogotá y todas las sedes)
  • Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) (Bucaramanga y todas las sedes)
  • Universidad Industrial de Santander (UIS) (Bucaramanga)
  • Universidad de Antioquia (Medellín)
  • Universidad EAFIT (Medellín)
  • Universidad del Valle (Cali)
  • Pontificia Universidad Javeriana Cali

Para realizar un intercambio de movilidad los estudiantes de pregrado deben haber cursado al menos tres semestres y mantener un promedio académico mínimo de 3,5 o 3,7, dependiendo de la universidad de destino. Además, deben contar con la autorización de su coordinador de programa para las asignaturas a cursar.