Compartir:

'Mega trend de inversión: La reestructuración de las cadenas de suministro globales' es la conferencia que abordará Adolfo Taylhardat, Consultor en desarrollo de negocios internacionales, en el marco del Foro BIC de Expoprobarranquilla, en alianza con EL HERALDO, este 24 de noviembre.

Taylhardat explica que se trata de la oportunidad que tienen hoy día los países de América Latina de aprovechar la redefinición de las cadenas de valor a nivel global. 'A raíz de la crisis del Covid-19 se están definiendo no solo a nivel de la vida cotidiana sino en relación al mundo de negocios y uno de estos aspectos es el tema comercial y en particular lo que son las cadenas de suministro globales'.

Tradicionalmente,  dice- las empresas han centrado sus cadenas en surtidores en China, tanto en materia prima como en cada proceso de elaboración y tanto en lo uno como en lo otro, siempre  hay muchos casos centrados en China y la economía global está muy centrada en ese país y el componente de origen chino en muchos productos es muy elevado.

'A raíz de los cambios de la guerra comercial que se inició en el 2018 con el incremento de tarifas, las empresas empezaron a preocuparse por su excesiva localización en China y este año se han visto enfrentadas a un riesgo que no tenían en cuenta que es el riesgo de ruptura de abastecimiento, es decir, que sus productos se ven amenazados porque no logran abastecerse como lo hacían anteriormente', asevera Taylhardat.

Hasta ahora la localización de las empresas estaba basada en el factor, a raíz de lo que sucede hay un cambio de localización y ahora las nuevas estrategias buscan combinar el tema de costos con resiliencia, poder resistir y no estar vulnerables a un solo país. Eso se traduce que las empresas están buscando lo que llaman estrategia China + 1 o China + 2, es decir, diversificar su cuenta de suministro y no quedarse dependientes de su empresa en China, precisa.

Juan Carlos Elorza, director de Análisis y evaluación técnica en la vicepresidencia del sector privado de CAF, quien disertará este 24 de noviembre, en Expoprobarranquilla  con la conferencia 'Importancia del sector privado para el desarrollo y el territorio', afirma que cada vez es más necesario que todos los actores de las ciudades y los territorios converjan en trabajar por el interés de la misma.

Desde que se comenzó a estudiar el tema de la competitividad de las empresas salió a relucir que además de los elementos de entorno como la condición macroeconómico, la estabilidad de la tasa de cambio  la existencia de una infraestructura adecuada se percibió algo importante y es que las empresas tienen fundamentalmente una actuación operativa de carácter regional, independientemente que sea una empresa global que exporte, el sitio donde opera le genera una condición de actuación regional importante, expresa.

Precisa que 'la nueva economía que se aceleró de manera sustancial con la pandemia ha permitido que las empresas funcionen de manera virtual, sin embargo todavía tenemos una gran mayoría de empresas que tienen una presencia física en regiones y que dependen de la salud de esa región para operar eficientemente para tener competitividad'.

'Los trabajadores de una empresa que vivan cerca, que haya una infraestructura adecuada, que la empresa tiene que ser consumidora de unos servicios públicos de la región hace que para ella sea importante la salud del sistema regional, desde una perspectiva, y desde la otra es, que papel pueden jugar las empresas, si a las empresas de manera individual o colectiva les interesa que la región tenga unas mejores condiciones para su operación, tienen dos alternativas, o se va para una región mejor, donde eventualmente tendría que cambiar de negocio, y para muchos la opción de cambiar no es idónea; para muchas tendría que continuar en la región donde está y por lo tanto sus opciones tienen que ver con la generación de unas condiciones de institucionalidad que le permitan tener una llegada a las instituciones públicas, a las otras instituciones privadas, a los colectivos con los cuales interactuar y apoyar las mejores condiciones de la región para la operación de las empresas', indica Elorza.

En ese sentido -dice- han venido apareciendo experimentos institucionales muy interesantes, unos con mucha capacidad de éxito y otros con mucho menor éxito, que permiten la actuación del sector privado de cara a promover un mejor entorno y un mejor ambiente de negocios para las propias empresas. En eso se inscribe Probarranquilla y otras organizaciones, en otros países son Agencias de Desarrollo, en otros adoptan otro tipo de esquema. En otros países son las mismas cámaras de Comercio las que se encargan desea convergencia entre lo público y lo privado, etc.

A partir del primero  enero de 2021 comienza a regir La Ley 2056 de 2020 que ha reformado el Sistema General de Regalías que le otorga a gobernadores y alcaldes mayor autonomía, porque serán ellos los que aprobarán los recursos. Los Departamentos y Municipios del país tendrán  más de $17 billones para inversión social en los próximos dos años.

Para explicar las reformas a la comunidad, el Sistema General de Participaciones, la Dirección Nacional de Planeación en alianza con EL HERALDO realizaron el Conversatorio ‘La nueva Ley de Regalías y su impacto en la Región Caribe’ con la participación de Álvaro Ávila, director del Sistema General de Regalías, Irma Luz Herrera, representante a la Cámara y Wadith Manzur, representante a la Cámara, que fue moderado por Erika Fontalvo, directora de EL HERALDO.

Ávila recordó que 'desde su campaña el presidente hablo de la necesidad de hacer un ajuste a la Ley de Regalías, reformarla para hacer un sistema más ágil y que se conduela de las regiones productoras , como La Guajira, Cesar, municipios de Córdoba y Sucre,  para que alcaldes y gobernadores pudieran demostrar una buena inversión de recursos para el próximo bienio que tiene cerca de $17 billones. Ese fue un compromiso que se llevó a cabo a través del acto legislativo 05 del 2019  y la ley 2056 que el Congreso de la República logró concertar con iniciativas importantes'.

Explicó que, por ejemplo, se redujo el número de Ocads, se viabilizan las etnias y con eso se llevan las regalías a cada rincón de Colombia. 'En la Costa tendrán más de $3.6 billones para libre inversión, en los sectores que los gobernadores y alcaldes a bien lo tengan hacer'.

A la pregunta de cómo van fluir esos recursos a los gobernadores y alcaldes, Ávila respondió que 'a partir del primero de enero vamos a tener una distribución de asignaciones locales y unas asignaciones directas. Las directas van dirigidas a los municipios productores o por donde se transporta el hidrocarburo,  por ejemplo: La Jagua, Codazzi, La Mina, Tolú, y Coveñas; vamos a pasar a más del 25%'.

Agregó que para los municipios más pobres tendrán asignaciones locales y recursos para las regiones, para que lo administren los gobernadores, el 60% ellos, y el 40% de la mano con Planeación Nacional. Se mantienen las asignaciones para la paz en 7% y Ciencia, Tecnología e Innovación va pasar del 9% al 10%.

La representante Herrera dijo que desde la Constitución del 91 ya se habían hecho varias reformas para que estos recursos sean bien utilizados e invertidos en las regiones. 'Esta última reforma corrige las anteriores reformas como por ejemplo, que los municipios productores tuvieran los recursos necesarios sin que los no productores queden sin recursos. Las asignaciones directas pasan del 11.2% al 25%, se va a robustecer esa asignación a los productores que tienen un gran impacto por la explotación de los recursos no renovables'.

También se refirió a la descentralización mediante la eliminación de tantos OCAD, que se hizo con un propósito loable, pero que infortunadamente empezaron a generar problemas de represamiento de recursos.  'La concertación que se hizo con alcaldes y gobernadores  permitió entender la dinámica regional, las necesidades en el territorio, pero también la visión del gobierno nacional que es el encargado de direccionar estos recursos'.

El representante Manzur dijo que 'desde la región se dio una lucha grande en el Congreso, con la Ley anterior, Montería quedaba excluido de recibir regalías, pasaba de tener $90 mil millones en un bienio a tener cero peso en el bienio siguiente'.

'También –dijo- enriquecemos este proyecto  y el uso de las regalías en materia ambiental y en materia educativa. Hemos sido enfáticos en que hay que invertir en el medio ambiente y en la educación, ciencia tecnología e innovación'.

Manifestó que 'los gobernadores antes eran los dueños del Fondo de Compensación Regional, pero se logró un consenso para que  las alcaldías también tengan participación para que las subregiones de nuestro territorio y puedan presentar proyectos conjuntos de gran impacto para un crecimiento contiguo y conjunto, por ejemplo municipios como Montelíbano,  Puerto Libertador, y Planeta Rica, en Córdoba, tienen zona rural muy dispersa, pero son más cercanas entre esos municipios que con su capital, así que pueden conformar acueductos regionales, construir un puente conjunto, una vía que los comunique, lo más importante uno ahorro cuando tiene plata cuando no se tiene no se ahorra, las regalías vienen disminuyendo porque el precio del barril de petróleo ha sido inferior, vamos a ahorrar menos y a invertir un poco más'.