¿Son posibles los contratos inteligentes en las concesiones portuarias?, ¿qué retos afronta el sector ante las reinversiones que vienen en el mediano plazo?. Estos son los interrogantes que se hace Carlos González España, administrador de empresas con maestría en gestión portuaria y transporte intermodal, en el Foro Expoportuaria 2020.
La empresa Multimodal nació hace 16 año con la idea de ofrecer soporte técnico, legal y financiero a este entorno logístico a los puertos, por eso tiene relación estrecha con los puertos y las sociedad portuarias en Colombia, en Perú, en Bolivia, en Chile, en Paraguay, Panamá, Salvador, Costa Rica, entre otros, excplicó Gonzáles.
Colombia tiene 9 zonas portuarias desde el norte de La Guajira hasta el sur en el pacífico colombiano en Tumaco y una insular en San Andrés Islas. En 1991 en el Gobierno de Gaviria crean la ley primera del 91 que permite que el sector privado se involucre en la actividad portuaria que antes llevaba Colpuertos y la figura es un contrato de concesión portuaria. 'La Nación permite que una sociedad portuaria ocupe y utiliza en forma temporal y exclusiva las playas, los terrenos de bajamar y las zonas accesorias para la construcción y operación de un puerto a cambio de una contraprestación económica a favor de la Nación. Y parte de esa contraprestación va a los municipios donde operan los puertos. Colombia fue pionero en esto en América Latina hace casi 30 años, expresa González.
Hoy la Agencia Nacional de Infraestructura tiene más de 62 contratos de concesión portuaria vigentes en todo el litoral colombiano. Eso le permite tener dentro de la estructura de la ANI dos grandes vicepresidencias, una, la de estructuración y otra, la de gestión contractual. Una es la que trata de llevar las APP en mejor forma y se vuelvan contrato de concesión y la otra lo que trata es de administrar esos contratos de concesión portuaria. En Barranquilla hay 21, dentro de las cuales solo hay 10 que están operando.
'Las exportaciones nuestras grandes son los productos minerales, el carbón, el crudo, pero estamos teniendo un decrecimiento en el total de las toneladas. Básicamente lo que han caído son las exportaciones del año 2018 al 2020, una disminución del 3%. El Tráfico nuestro es del 72% en exportaciones, el 17% son importaciones, el 8% son tránsito internacional de transbordo y el 2% son cabotes', precisó.
El futuro es incierto, hacemos proyecciones, cálculos, tenemos tráfico portuario desacelerado, de 205 millones estamos cerca de 180 millones de toneladas en el último año y vamos a estar cerca de ella. Sin embargo hay zonas portuarias que están aumentando sus toneladas hoy, el caso de Barranquilla y Cartagena que han ido creciendo en el número de toneladas movidas con el transbordo han tenido un movimiento importante, indicó González.
Por lo tanto -agregó- lo que se resienten son las exportaciones de los minerales en los terminales especializados como Puerto Bolívar y Ciénaga y Santa Marta, el resto se mantiene a la expectativa de lo que el reflejo de la economía nos va a mostrar. Los puertos perce no generan carga, son un eslabón en la exportación e importación de esos bienes de producción o consumo que tienen que salir o entrar al país.
El crecimiento del tamaño de la flota, lo que más ha crecido son los buques contenedores y nos sorprenden buques como el Panamax y el canal de Panamá tiene que pensar en una ampliación del tamaño de sus esclusas y aún no han terminado de hacer esas esclusas y ya hay embarcaciones que no pasarán por el tamaño en que las están diseñando.
El sueño de Colombia es que vengan esos buques, pero que hacemos si no tenemos ni la oferta de servicios ni la demanda de tamaño de esos buques. 'Vendrán los que la economía del país deba recibir. Todos soñamos con tener el puerto HUB del Caribe, pero hasta donde podemos crecer en puertos', aseveró.