El desconocimiento de la prohibición legal opera por el hecho de acompañar la aspiración del otro candidato en contra de la lealtad que debe guardar a la colectividad a la que pertenece, sin importar que el favorecido con el respaldo llegue al cargo o a la corporación pública.
La parte actora deberá acreditar que, sin importar la coincidencia o no de circunscripciones electorales, el acusado acompañó a través de actos positivos y concretos las aspiraciones políticas de un candidato avalado por una organización distinta de la suya, fomentando sus posibilidades de acceso a un cargo de elección popular.
El cambio está en el poder ciudadano basado en la cultura política, en elegir libremente bajo reglas de juego claras, para lo cual debe blindarse el sistema electoral latinoamericano, dotándolo de herramientas que garanticen el resultado electoral depositado en las urnas.
En los casos de elecciones, la acción impetrada es la de nulidad electoral, que existe con el propósito de resolver los conflictos relacionados con la conformación del poder político. Al ser de naturaleza pública el cumplimiento de los requisitos de la demanda, deben examinarse considerando el propósito para el cual fue establecido. Así, si del contexto de la demanda es posible que los demandados y el juez establezcan el alcance de la impugnación, habrá de obviarse cualquier otra consideración tendiente a inadmitirla.