En La Mojana tras las primeras inundaciones que se registran en la región por cuenta del desbordamiento del río Cauca los habitantes de esta zona empezaron a padecer y por ello necesitan la ayuda de los gobiernos. Sus habitantes viven distraídos esperando que llegue un mesías o un político populista que los lleve a un estado de confusión, hipersensibilidad y emoción colectiva, manipulados por las redes sociales como lo advierte la escritora francesa Caroline Fourest.
Sería importante que algún líder mundial proponga el Día del desempleado, que es hoy el mayor problema del mundo. Y el futuro es incierto frente a los locos que no saben dónde meter el dinero, proponiendo diabluras con la robótica y la inteligencia artificial.
El populismo que se pueda desprender por parte del gobierno actual si la ley en mención entra en vigencia a partir de 2025, y no del 2027 como esperan algunos sectores políticos para evitar falsas banderas que crean expectativas inciertas que son fácilmente digeridas por una juventud loca de reguetón y otras herramientas tecnológicas que fomenta la idiotez humana.
Hay de todos los colores y olores, con sus debilidades y fortalezas, como cualquier producto del mercado como lo vendía Melquiades en Macondo con sus inventos llenos de ilusiones, en un país que reclama con urgencia propuestas efectivas frente a problemas tan delicados como la inseguridad, el desempleo, el narcotráfico, la corrupción, la falta de autoridad y el empoderamiento de grupos al margen de la ley que tienen bajo su mando a unos 350 municipios.