Tras una nueva sesión del Consejo Nacional de Estupefacientes, el Gobierno anunció un endurecimiento en la vigilancia de insumos químicos que podrían emplearse para la fabricación de fentanilo, en un movimiento que busca “responder a la amenaza” a cualquier intento de producción local de este potente opioide.
De acuerdo con el Ministerio de Justicia, que preside la instancia técnica encargada de la política antidrogas, se fortalecerán los controles sobre sustancias como ácido clorhídrico, cloruro de hidrógeno, éter etílico y tolueno, elementos que pueden ser utilizados en distintos procesos químicos.
Asimismo, el Ministerio de Salud prepara una actualización del listado de “sustancias fiscalizadas” para incluir compuestos como el bencilfentanilo y el anhídrido propiónico, ambos considerados insumos sensibles por su posible uso en la elaboración de opioides sintéticos.
“No vamos a esperar a que el país se inunde con la fabricación o el transporte de sustancias asociadas al fentanilo”, afirmó el ministro de Justicia, Andrés Idárraga, quien recalcó que está “aumentando los controles” que cobijan sustancias empleadas en entornos hospitalarios.
Ver más: Nuevos enfrentamientos entre el Eln y las Farc dejan siete muertos en el Catatumbo
El funcionario añadió que, junto con el ministro del Interior, Armando Benedetti, se presentará un proyecto de ley destinado a sancionar el porte y el tráfico de fentanilo. Aunque en el país no existe fabricación directa de esta droga, las autoridades temen que grupos criminales puedan desviar precursores o introducirla a través de redes de microtráfico.
La estrategia tiene un carácter preventivo, revisar riesgos, cerrar grietas normativas y evitar que organizaciones delictivas aprovechen vacíos legales para expandir la venta o el movimiento de estos químicos, tanto en Colombia como hacia otros países.
El anuncio ocurre en medio de tensiones recientes con Estados Unidos, que incluyó al presidente Gustavo Petro y al ministro Benedetti en la Lista Clinton y cuestionó la efectividad de la lucha antidrogas.
“El Gobierno del presidente Gustavo Petro deja claro que Colombia no permitirá la fabricación de fentanilo ni que el territorio sea utilizado como corredor para exportarlo. Somos aliados de Estados Unidos y de la comunidad internacional en esta lucha”, expresó Benedetti.
Lea también: Segundo involucrado en el asesinato de Harold Aroca es enviado a la cárcel
Cabe recordar que, el Consejo Nacional de Estupefacientes está conformado por los ministerios de Justicia, Salud, Educación, Defensa y Agricultura, además de la Fiscalía, la Procuraduría y la Policía Nacional.




















