Compartir:

El Ministerio de Defensa participará el 4 de diciembre en la mesa de diálogo convocada por la Contraloría General de la República para revisar la contratación de los aviones de superioridad aérea Gripen, adquiridos a la empresa sueca SAAB.

Así lo confirmó este miércolesel ministro de Defensa, Pedro Sánchez, tras una conversación con el contralor general, Carlos Hernán Rodríguez Becerra.

De acuerdo con lo que se conoció, la reunión fue propuesta por el ente de control luego de que iniciara un proceso de vigilancia fiscal sobre la contratación, afirmando que aún no ha recibido la totalidad de la documentación relacionada con el acuerdo firmado el 14 de noviembre de 2025.

Según el Ministerio de Defensa, parte de la información solicitada tiene carácter reservado por motivos de seguridad nacional. Por ello, la mesa de trabajo busca establecer un mecanismo seguro para entregar el paquete documental sobre la compra de las 17 aeronaves Gripen E y F.

En su mensaje publicado en X, el ministro Pedro Sánchez aseguró que el Gobierno aportará “con total rigor toda la información del proceso con la empresa SAAB”. También anunció que pondrá a disposición del ente de control la documentación técnica que sustenta el proyecto.

Este material incluye datos sobre entrenamiento, equipos asociados, soporte logístico, armamento e insumos requeridos para la operación integral del sistema aéreo Gripen.

“La transparencia es un pilar fundamental para proteger la soberanía y garantizar el adecuado uso de los recursos públicos. Los colombianos pueden tener la absoluta tranquilidad de que este proceso se desarrolló con responsabilidad, rigor técnico y pensando en los intereses estratégicos de la nación”, afirmó.

El ministro recordó que el pasado 18 de noviembre el Ministerio de Defensa ya había solicitado auditorías del contrato tanto a la Contraloría como a la Procuraduría. Las comunicaciones fueron dirigidas a la contralora delegada para el Sector Defensa y Seguridad, Doris Noemí Pizarro Melgarejo, y al procurador general, Gregorio Eljach.

El objetivo, según la cartera, es verificar la legalidad, transparencia y correcta ejecución del contrato Gripen dentro de las competencias de cada organismo de control.

El ministro Sánchez también anunció que en diciembre el Gobierno presentará ante las Comisiones Segundas del Senado y la Cámara la capacidad operativa contratada con SAAB, como parte del proceso de seguimiento institucional.