La joven artista Mayerly Díaz, oriunda de la inspección de La Sierra, falleció el pasado sábado 22 de noviembre, luego de someterse a un procedimiento estético en Bogotá.
Fiscalía radicó imputación de cargos y pedirá cárcel contra Ricardo Bonilla y Luis Fernando Velasco
Canciller aborda agenda bilateral con el Secretario de Estado del Vaticano
Madres de niños con enfermedades huérfanas se encadenan a EPS en Cali
Las autoridades señalaron que la cantante de música popular conocida como ‘La Voz de Quipile’ murió en el Hospital San Rafael de Facatativá, cuando se complicó de salud y fue trasladad a ese centro hospitalario.
De acuerdo con los reportes preliminares, Díaz había permanecido en una clínica donde se sometió a un procedimiento estético. Durante la recuperación, comenzó a mostrar signos de alarma que obligaron a su traslado inmediato. Los médicos informaron que, mientras recibía atención, la joven sufrió un paro cardíaco repentino, sin que pudieran revertir la situación.

Todavía la muerte de la artista de 32 años sigue en investigación. Por ahora, sus familiares y seguidores la recuerdan a través de varias publicaciones en su Instagram.
¿Quién era Mayerly Díaz, cantante fallecida tras un procedimiento estético en Bogotá?
En sus redes sociales se la pasaba compartiendo presentaciones y varios covers de música popular. Precisamente, en el último video que compartió se le ve disfrutando del lanzamiento de su canción “Con tus chiros a otra parte”.
La artista aparece sonriente, vestida de negro con sombrero rojo, acompañando parte de la letra de la canción.
Tras confirmarse la noticia, la Alcaldía de Quipile envió un mensaje público lamentando su fallecimiento y extendiendo un saludo de apoyo a sus familiares.
“Lamentamos profundamente el fallecimiento de Mayerly Díaz. La Administración liderada por el alcalde Efraín Medina Valero, expresa sus más sinceras condolencias y toda nuestra solidaridad a su familia, amigos y seres queridos”, indicaron.
Díaz era madre de dos menores de 11 y 13 años, y sus seguidores la recuerdan por letras como ‘La gata de mi hermana’, ‘No supiste perder’ y ‘Liberada’.





















