Compartir:

La Fiscalía presentó ante un juez penal de control de garantías a Julián Eduardo Cifuentes Gómez, señalado de asesinar al sacerdote Darío Valencia Uribe el 25 de abril de 2024. Tras conocer los elementos expuestos por el ente acusador, el juez ordenó medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.

Le puede interesar: Migración Colombia entrega al presunto asesino del padre Darío Valencia Uribe

El procesado aceptó los cargos por homicidio agravado, porte ilegal de armas y ocultamiento de pruebas.

Cómo ocurrió el crimen del sacerdote

De acuerdo con la investigación, Cifuentes Gómez se reunió con el párroco de la iglesia Perpetuo Socorro para concretar el pago de 30 millones de pesos por la venta de una camioneta. Durante el trayecto en vehículo, el hombre le habría disparado en repetidas ocasiones y luego abandonado el cuerpo en una zona rural de Belalcázar, Caldas.

El señalado también habría intentado borrar rastros del crimen llevando el automotor a un lavadero de carros para limpiar manchas de sangre y otras evidencias que comprometían su versión.

Vea aquí: Suboficial del Ejército fue asesinado en medio de combates con el Clan del Golfo en Dabeiba, Antioquia

Las labores conjuntas del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y del Gaula de la Policía Nacional permitieron localizar el cuerpo del sacerdote en septiembre de 2024, varios meses después del crimen.

Este avance fue clave para consolidar la acusación presentada ahora ante el juez, en la que la Fiscalía incluyó cargos por ocultamiento, alteración y destrucción de elemento material probatorio.

El acusado había huido a Francia

Tras el homicidio, el 29 de abril de 2024, Cifuentes Gómez viajó a Francia para evadir a las autoridades. Fue identificado en el aeropuerto Charles de Gaulle mediante una notificación de Interpol y permaneció detenido mientras avanzaba el trámite de extradición.

Lea también: General Juan Miguel Huertas niega vínculos con las disidencias de alias Calarcá: ‘Es una fabricación malintencionada’

El hombre fue entregado a Colombia el pasado 20 de noviembre, en un procedimiento coordinado por Migración Colombia, la justicia francesa e Interpol.

El procesado fue capturado a su llegada al aeropuerto internacional El Dorado, proveniente de Francia.

Durante la entrega, la directora de Migración, Gloria Arriero, afirmó: “Desde Migración Colombia hemos actuado en coordinación permanente con las autoridades francesas e Interpol para garantizar que esta persona fuera entregada de manera segura y conforme a todos los estándares legales”.

Le sugerimos: Los escándalos que rodean a Rodolfo Palomino: desde la ‘comunidad del anillo’ hasta evitar la captura de un señalado despojador de tierras

Y agregó: “Nuestro equipo verificó plenamente su identidad, ejecutó los controles migratorios correspondientes y aseguró el traslado inmediato a las autoridades colombianas”.

El procesado fue capturado a su llegada al aeropuerto internacional El Dorado, proveniente de Francia.