Cada final de año, millones de jubilados en Colombia esperan el giro de la llamada ‘prima de Navidad’, un beneficio que corresponde a una mesada adicional para quienes hacen parte del régimen público de pensiones.
Este pago está respaldado por la Ley 100 de 1993 y aplica para quienes accedieron a una pensión de vejez, invalidez o sobrevivencia.
¿En qué consiste la mesada 13?
La mesada 13 es un ingreso extra que se entrega junto con el pago de noviembre, y equivale exactamente al valor mensual que recibe el pensionado. No tiene descuentos y tampoco se pierde si la persona se pensionó recientemente, incluso si obtuvo su reconocimiento en noviembre.
Este beneficio suele confundirse con la mesada 14, pero son diferentes, la mesada 14 dejó de aplicarse para la mayoría de personas que se retiraron después de 2005, mientras que la mesada 13 sigue vigente y garantizada por ley.
Los que NO reciben la prima de Navidad
Colpensiones aclaró que no todos los adultos mayores cuentan con este derecho. Estos son los grupos excluidos:
- Personas que recibieron Devolución de Aportes: quienes no cumplieron con las 1.300 semanas ni la edad para pensionarse y solo obtuvieron el dinero ahorrado.
- Beneficiarios de los BEPS: este programa ofrece un apoyo económico en la vejez, pero no constituye una pensión, por lo que no da acceso a mesadas adicionales.
- Pensionados después del 31 de julio de 2011 con mesadas superiores a 15 salarios mínimos: esta limitación quedó establecida en el Acto Legislativo 01 de 2005, que eliminó los pagos extras para quienes cuentan con pensiones altas.
Lea también: Chats de ‘Calarcá’ mencionan a Francia Márquez y una presunta financiación a campaña Petro
¿Quiénes sí tienen garantizada la mesada 13?
El beneficio se mantiene para quienes están en el Régimen de Prima Media administrado por Colpensiones y cumplieron los requisitos de ley, 62 años para hombres, 57 para mujeres y mínimo 1.300 semanas cotizadas.
Para millones de jubilados, este pago representa un alivio económico al cierre del año y continúa siendo una de las obligaciones vigentes dentro del sistema público de pensiones.



















