Compartir:

En la noche de este viernes la Aeronáutica Civil de Colombia informó que ya está coordinando con las aerolíneas las medidas a implementar a raíz del aviso emitido en la tarde por la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos en el que recomendó “extremar la precaución” al sobrevolar Venezuela y el sur del Caribe.

Lea: Trump hablará pronto con Maduro para decirle “algo muy específico”

El Aviso a los Aviadores (NOTAM A0012/25) advierte sobre “una situación potencialmente peligrosa en la región de información de vuelo de Maiquetía”, que corresponde al espacio aéreo controlado por Venezuela, que incluye también parte del Caribe sur y oriental.

Dichos riesgos tienen que ver con “el deterioro de las condiciones de seguridad y el incremento de la actividad militar en la región", indicó la Aerocivil en un comunicado. Esto porque el aviso coincide con el nutrido despliegue militar de Estados Unidos en la zona para presionar al Gobierno de Nicolás Maduro.

Con el propósito de salvaguardar la seguridad operacional, la Aeronáutica Civil de Colombia solicitó, con carácter urgente, a todos los operadores aéreos comerciales que utilizan esta región, la presentación de un análisis interno exhaustivo sobre el impacto directo y las implicaciones del NOTAM A0012/25 en sus rutas y operaciones actuales.

Lea: “Un gobierno de transición compartido”, lo que propone Petro para Venezuela

También una descripción pormenorizada de las medidas operacionales y comerciales adoptadas, incluyendo la definición de rutas alternativas y los procedimientos de seguridad reforzados.

Asimismo, la confirmación formal de que se respetará el periodo de aviso previo de 72 horas requerido por la FAA para cualquier ajuste o modificación en los itinerarios afectados.

“Estamos trabajando en estrecha colaboración con las aerolíneas para asegurar que, mientras se gestionan las implicaciones de este aviso internacional, se mantenga el máximo estándar de protección y mitigación de riesgos para todos los pasajeros y las tripulaciones”, destacó la Aerocivil.

Sostuvo que la información consolidada y analizada que suministren los operadores será fundamental para establecer un marco de respuesta oficial, unificado y coordinado ante las autoridades aeronáuticas internacionales.

Lea: Familiares de colombianos detenidos en Venezuela exigen que el presidente Petro les dé la cara

Además, señaló que los operadores aéreos comerciales podrán requerir a la FAA, cuando lo consideren pertinente, con un mínimo de 72 horas de antelación los detalles específicos sobre información que pueda afectar el desarrollo de los vuelos planificados.

Igualmente deben reportar de manera inmediata cualquier incidente de seguridad o riesgo observado o experimentado dentro del espacio aéreo afectado tanto a la Aeronáutica Civil de Colombia como a la FAA, a través de los canales oficiales establecidos.

¿Qué dice el aviso?

La Administración Federal de Aviación (FAA) de EE. UU. emitió este viernes un aviso instando a los vuelos comerciales a “extremar la precaución” al sobrevolar Venezuela y el sur del Caribe ante lo que considera “una situación potencialmente peligrosa en la región”, aviso que coincide con el nutrido despliegue militar de Washington en la zona para presionar al Gobierno de Nicolás Maduro.

“Se recomienda a los operadores extremar la precaución al operar en la región de información de vuelo de Maiquetía a todas las altitudes debido al deterioro de la situación de seguridad y al aumento de la actividad militar en Venezuela o sus alrededores”, explica el texto.

“Las amenazas podrían representar un riesgo potencial para las aeronaves a todas las altitudes, incluyendo durante el sobrevuelo, las fases de llegada y salida del vuelo”, añade el escrito, que considera que el riesgo afecta también a los aeropuertos y a las aeronaves en tierra en la mencionada región.

Lea: Corea del Sur veta los viajes a varias zonas de Venezuela en medio de la tensión con EE. UU.

El aviso emitido por la FAA se produce después de que la semana pasada llegara al sur del Caribe el USS Gerald Ford, el mayor y más sofisticado portaaviones de EE. UU., para sumarse al gran despliegue militar que el Pentágono mantiene en la región desde el verano.

Washington sostiene que el contingente busca combatir el narcotráfico y asegura que el Gobierno de Maduro, al que considera presidente ilegítimo de Venezuela, es parte integral del tráfico de drogas en la región.

En el marco de este operativo EE. UU. ha destruido cerca de una veintena de lanchas al parecer cargadas con drogas tanto en el Caribe como el Pacífico, provocando la muerte de al menos 83 de sus ocupantes.