La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) convocó a una audiencia pública en Bogotá al general retirado de la Policía Mauricio Santoyo, exjefe de seguridad de la Presidencia de Álvaro Uribe (2002-2010), para evaluar si está o no aportando verdad para esclarecer crímenes del conflicto armado.
En la diligencia, que se realizará este jueves y viernes en Bogotá, la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la JEP determinará si el “compareciente ha cumplido sus compromisos asumidos en materia de verdad y reparación de las víctimas, que le exige el régimen de condicionalidad”, explicó el tribunal en un comunicado.
La JEP, creada por el acuerdo de paz firmado por el Gobierno y la guerrilla de las FARC en 2016, recordó que la Sala de Definición abrió el incidente de incumplimiento del régimen de condicionalidad contra Santoyo en marzo de este año, luego de analizar sus aportes de verdad sobre crímenes cometidos cuando fue comandante del grupo antisecuestro de la Policía en el departamento de Antioquia entre 1997 y 2001.
Lea: Petro defiende transparencia en compra de 17 aviones Gripen y pide hacer público el contrato
“Específicamente, con respecto a la desaparición forzada de Claudia Patricia Monsalve Pulgarín y Ángel José Quintero Mesa, defensores de derechos humanos que integraban la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (Asfaddes), cometida en octubre de 2000 en Medellín (Antioquia)”, detalló la JEP.
En desarrollo de este proceso, la JEP admitió como nueva prueba la documentación presentada por la defensa del oficial, que da cuenta de su participación en espacios de aporte ante la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), y solicitó a esa entidad informar si las contribuciones entregadas por el general fueron satisfactorias.
La audiencia contará con la participación presencial de Santoyo, su defensa, representantes de las víctimas y la Procuraduría (Ministerio Público).





















