Compartir:

Por medio de un comunicado, la JEP informó que rechazó las solicitudes de sometimiento del exministro de Interior y Justicia, Sabas Pretelt de la Vega, y del exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, Alberto Velásquez Echeverri.

Leer también: Una discusión en Suba, Bogotá, terminó con una mujer muerta tras ser atropellada

El tribunal especial explicó que los delitos por los cuales estos exfuncionarios fueron condenados no tienen relación con el conflicto armado, como lo quisieron argumentar.

La JEP detalló que tanto Pretelt como Velásquez fueron condenados en la justicia penal ordinaria e inhabilitados para ejercer funciones públicas por ofrecer prebendas burocráticas a congresistas con la finalidad de obtener su respaldo en la iniciativa de la reelección presidencial inmediata radicada por el Gobierno Nacional en 2004.

Detalló que de acuerdo al fallo de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, del 15 de abril de 2015, ambos condenados por el delito de cohecho, por dar u ofrecer, “acudieron a prácticas corruptoras” para interferir en el ejercicio de las funciones constitucionales que corresponden al Congreso de la República, valiéndose del poder que sus cargos de ese momento les conferían.

Sin embargo, la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la JEP determinó que, en el caso de Sabas Pretel de la Vega, los hechos por los cuales solicitó su sometimiento no guardan relación con el conflicto armado interno, por lo que no son competencia de la JEP. Añadió que el solicitante “no presentó un compromiso claro, concreto y programado, pese a que se le requirió en más de tres ocasiones”.

Importante: Disidencias de ‘Iván Mordisco’ atacaron estación de Policía de Jambaló, Cauca

Por su parte, en el trámite de Alberto Velásquez Echeverri, la sala constató que, además de que sus delitos no guardan relación con el conflicto, en el proceso penal por el que fue condenado en la justicia ordinaria se decretó la extinción de la sanción penal impuesta, en consecuencia, su situación jurídica se encuentra resuelta de forma definitiva.