Compartir:

El mismo presidente Gustavo Petro confirmó, por medio de su cuenta de X, que en los operativos contra las disidencias de ‘Iván Mordisco’, que incluyeron bombardeos, han muerto al menos 12 menores de edad.

Leer también: Al menos 12 menores han muerto en operativos contra disidencias de ‘Iván Mordisco’, según Petro

La defensora del Pueblo denunció este lunes 17 de noviembre que otros menores de edad habrían muerto en otros diferentes operativos con bombardeos en diferentes partes del país. Le pidió al presidente suspender los bombardeos para evitar que sigan muriendo menores de edad.

El mandatario nacional le respondió a la defensora, argumentando que los bombardeos son necesarios y no se van a suspender.

“Si hay acciones ofensivas de los grupos armados del narcotráfico, los bombardeos no se suspenden. Toda acción que he ordenado y ordene hacia adelante se supeditara al DIH. La acción militar no es lo mejor, pero si determinados grupos no quieren hacer la paz, actuaremos”, publicó el presidente Petro.

Por otro lado, la representante a la Cámara Katherine Miranda denunció que en un bombardeo llevado a cabo por las Fuerzas Militares el pasado 1 de octubre en el departamento de Amazonas resultaron muertos cuatro menores de edad.

La política de Alianza Verde, por todo esto, tiene lista una moción de censura en contra del ministro de Defensa, Pedro Sánchez. En una publicación en su cuenta de X, incluso pidió la renuncia del jefe de cartera.

“Presentaré el día martes (18 de noviembre de 2025) moción de censura contra el ministro de Defensa Pedro Sánchez (...) Hago control político. Es mi deber, así nunca pase nada“, escribió la congresista en su cuenta de X.

Importante: Denuncian que otros cuatro menores murieron en un operativo en Amazonas en octubre

No será la primera vez que el titular de la cartera de Defensa se enfrente a una moción de censura. En septiembre de 2025, Sánchez fue citado por partidos de oposición por la situación de seguridad en el país, por atentados registrados en Amalfi, Antioquia, y Cali.

Al final, la votación de la plenaria fue de 102 votos por el no y 20 por el sí, lo que hizo que Sánchez continuara en el cargo.

Durante el Gobierno de Gustavo Petro se ha citado a un total de ocho mociones de censura. La primera funcionaria citada por este mecanismo fue la entonces ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, llamada en dos oportunidades.

También fue citado, en tres oportunidades, el exministro de Defensa Iván Velásquez; el actual ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, y Francia Márquez, vicepresidenta de la República.