Compartir:

El ministro del Interior, Armando Benedetti, enfrenta nuevas denuncias luego del allanamiento a su vivienda en Lagos de Caujaral, en Barranquilla, realizado esta semana por orden de la Corte Suprema de Justicia.

Le puede interesar: Radicarán moción de censura contra el Mindefensa por bombardeo en Guaviare donde murieron menores

Y es que ahora el abogado Camilo Enciso habría pedido rastrear también un apartamento en el norte de Bogotá que el funcionario habría ocupado entre enero de 2022 y febrero de 2023 durante la campaña Petro Presidente.

El allanamiento, sin embargo, no solo motivó esta nueva denuncia, sino que también desencadenó una ofensiva jurídica de la defensa del ministro. El abogado David Benavides, apoderado de Benedetti, interpuso acciones disciplinarias y penales contra la magistrada Cristina Lombana, a quien acusa de “abuso de autoridad, empleo ilegal de la Fuerza Pública y prevaricato”.

Vea aquí: Medicina Legal indica que son siete los menores muertos en el operativo contra disidencias en Guaviare

La reacción del ministro fue inmediata. Tras lanzar fuertes insultos contra la togada —de los cuales luego se retractó—, anunció que acudirá a instancias internacionales al considerar que Lombana actuó por fuera de sus competencias. Recordó además que el expediente 327 por presunto enriquecimiento ilícito ya se encuentra en el despacho del magistrado César Reyes, luego de recusarla meses atrás.

De acuerdo con fuentes del proceso, el allanamiento hace parte de una nueva línea de investigación centrada en los movimientos financieros de Benedetti desde su rol como jefe de debate en la campaña presidencial, contexto en el que surge también la solicitud de Enciso sobre el apartamento en El Chicó.

La vivienda en Lagos de Caujaral y los contratos asociados

El foco público sobre la casa allanada surgió luego de que Camilo Enciso revelara que este predio —que perteneció a Álex Saab— estaba en manos del empresario de espectáculos Ricardo Leyva mediante leasing con Colpatria, y que este se lo cedió a Benedetti.

Lea también: ‘Es lamentable toda muerte de personas y más de menores de edad; tomé a riesgo la decisión’: Petro sobre operativos en el Guaviare

“Leyva me dijo que él no había ejercido la opción de compra”, afirmó Enciso. Los cánones de arrendamiento en esa zona, según corredores de finca raíz, rondan entre 20 y 25 millones de pesos mensuales.

En agosto, Benedetti se trasladó al inmueble, poco antes de que una empresa de Leyva, Ave Fénix Entretenimiento SAS, firmara un contrato con RTVC por cerca de 8.000 millones de pesos para la organización de un evento cultural en la Cumbre de la Celac, realizada en noviembre en Santa Marta. La Fiscalía anunció una indagación preliminar sobre esta coincidencia.

El apartamento 801 de El Chicó

La denuncia que radicó Enciso está enfocada en el apartamento 801 del edificio-hotel 80/10 Urban Living, ubicado en El Chicó, norte de Bogotá. Enciso asegura que Benedetti ocupó el espacio durante 301 días entre enero de 2022 y febrero de 2023, periodo en el que se habrían realizado reuniones de campaña en el inmueble y en salones anexos.

“El costo del alquiler del 801 para la época de los hechos era de 289 dólares, lo que significa que Benedetti debió pagar 86.989 dólares por su estadía, unos 347’956.000 pesos”, señaló Enciso, quien agrega que los pagos fueron realizados en efectivo y que algunos figuran a nombre de Carlos Alberto Dada Barguil, excuñado del ministro.

Le sugerimos: “El Estado no está cumpliendo su deber de proteger a los más vulnerables”: rechazo por la muerte de 6 menores en operación de las FF.MM. contra disidencias

El denunciante asegura que hay facturas por consumo de alimentos, bebidas, alquiler de salas y de otros apartamentos del edificio —entre ellos el 302, 402, 601, 702 y 902—, también pagados en efectivo. Según su versión, en esos espacios se desarrollaron reuniones con miembros del equipo de campaña, incluido Ricardo Roa Barragán, entonces gerente y hoy presidente de Ecopetrol.

De acuerdo con lo que señala el informe del periódico ‘El Tiempo’, un excolaborador de la campaña confirmó que Benedetti vivió allí y que en ese lugar se realizaron encuentros con Gustavo Petro, incluidos los relacionados con la estrategia frente a la contienda con Rodolfo Hernández y reuniones con Mauricio Lizcano.

Le sugerimos: Rescatan a niño de 8 años que pedía comida desde un tercer piso: no había ningún adulto a cargo

Enciso sostiene que los gastos asociados al 80/10 Urban Living no aparecen en los reportes oficiales de ingresos y gastos de campaña. “El origen de los recursos usados por Benedetti para su pago es desconocido. Para esas fechas él tenía deudas por 857 millones de pesos”, afirma.

Según otra fuente consultada por dicho diario, Benedetti se trasladó al edificio 80/10 luego de que otros dos inmuebles, uno en Bogotá y otro en Puerto Colombia, entraran en proceso de extinción de dominio por orden de la magistrada Lombana.

“Lo voy a denunciar”: la respuesta de Benedetti

También, en diálogo con ‘El Tiempo’, Benedetti celebró que Enciso formalizara la queja: “Lleva dos semanas hablando basura. Le falta hombría. Voy a pedir que lo procesen por falsa denuncia”. Añadió que se trataría de filtraciones ilegales de su proceso: “Ese señor, el candidato bobo, nunca dice cuál es el delito del que habla. Ni en ese ni en el otro caso hay irregularidad alguna”.

También: Caso Emiliana Castrillón: Medicina Legal confirma estrangulamiento

El abogado Benavides, su apoderado, reiteró que el Consejo Nacional Electoral adelanta una investigación sobre las cuentas de campaña presidencial, pero que el proceso no menciona la participación de Benedetti: “Si quiere, que denuncie y que las autoridades investiguen”.

La magistrada Lombana, por su parte, envió una carta al ministro de Defensa agradeciéndole el apoyo institucional durante el allanamiento.