La Defensoría del Pueblo confirmó este sábado que siete niños, niñas y adolescentes reclutados de manera forzada por las disidencias de alias Iván Mordisco murieron en una reciente operación militar en zona rural del Guaviare. En el mismo operativo fueron recuperados otros cuatro cuerpos que aún no han sido identificados.
Leer más: Fiscalía investiga si Verónica Alcocer incurrió en el delito de lavado de activos y estafa
De acuerdo con lo que señaló el organismo, la muerte de menores en operaciones militares constituye una alerta grave y recordó que, incluso en medio del conflicto armado, la protección de la niñez es prioritaria y no puede ser desconocida.
Tras la noticia, diferentes sectores políticos del país se pronunciaron en rechazo a la orden del jefe de Estado de bombardear los grupos ilegales en esta región, sin dimensionar que podían haber menores implicados.
La senadora María Fernanda Cabal se cuestionó: “Lo que acaban de hacer ustedes en el Guaviare en el bombardeo ¿no fue un crimen de guerra? Siempre hay un trino”, escribió la precandidata en su cuenta de X, refiriéndose a las críticas que el hoy mandatario hizo en el 2019 sobre un operativo similar bajo el gobierno de Iván Duque.
Ante esto, el presidente Gustavo Petro respondió asegurando que lo ocurrido con los menores, reclutados por las disidencias de ‘Iván Mordisco’, en el Guaviare “no es un crimen de guerra”.
“Primero porque no ocultamos información como ustedes si lo hicieron, segundo porque la información no era completa y si implicaba riesgo, tercero porque si no se hace, 150 hombres bien armados hubieran podido matar a 20 soldados que se encontraban al frente. En la selva no teníamos otro método para defender la vida de los soldados y tomé personalmente la decisión”, enfatizó el jefe de Estado.





















