Más de 80 campesinas y campesinos de diferentes regiones del país llegaron este viernes hasta el Congreso de la República para presentar las cinco preguntas que conformarán la Consulta Campesina, un mecanismo que busca que la ciudadanía decida sobre temas relacionados con los derechos rurales y su papel en Colombia.
La llegada de la comunidad campesina se dio después de que el Congreso negara discutir la Jurisdicción Agraria, lo que llevó a las organizaciones a ingresar al recinto legislativo para solicitar el respaldo de las diferentes bancadas.
Durante su intervención, las comunidades expusieron a los parlamentarios que la consulta busca el reconocimiento del campesinado como sujeto político, social y económico.
Además, los voceros del campesinado indicaron que la consulta es una herramienta para que los temas de soberanía alimentaria, producción y acceso a tierras sean llevados directamente a decisión de los ciudadanos.
Ver también: Tiroteo en heladería: dos hombres fueron asesinados
El encuentro reunió a líderes rurales y congresistas interesados en abrir un diálogo sobre el papel del campesinado en el país, quienes firmaron su apoyo para que el proceso avance hacia las urnas.
Entre ellos estuvieron los senadores Sandra Ramírez, Aida Avella, William Ferney Aljure, Jorge Bastidas, Gildardo Silva Molina, Alejandro Toro y Tamara Argote Calderón.
Este respaldo de los congresistas significa para las organizaciones campesinas una manera de fortalecer el alcance institucional del mecanismo de participación ciudadana.
Le sugerimos: Fiscalía investiga si Verónica Alcocer incurrió en el delito de lavado de activos y estafa
Por su parte Kathia Arias, lideresa campesina del Atlántico, señaló que con este proceso esperan que sus derechos “se vean reflejados de una manera real, contundente y precisa”.
Asimismo, indicó que “los campesinos somos los que sostenemos el país”, refriéndose al papel que desempeñan en la producción y el abastecimiento de alimentos.





















