Compartir:

El expresidente de la Corte Suprema de Justicia, César Julio Valencia Copete, fue nombrado este jueves como nuevo ministro de Justicia, en reemplazo de Eduardo Montealegre, quien renunció tras la polémica absolución del expresidente Uribe de los delitos por los que se le había condenado, en primera instancia, a 12 años de prisión domiciliaria.

Lea también: Presidente del Consejo Superior de la Judicatura dice que declaraciones de Benedetti son un “atropello hacia la institucionalidad”

Cabe recordar, que la dimisión de Montealegre fue oficializada el pasado 27 de octubre mediante el Decreto 1143. El funcionario había presentado su renuncia “irrevocable” tres días antes, en protesta por el fallo absolutorio del Tribunal Superior de Bogotá, a favor del expresidente Álvaro Uribe.

El nuevo ministro es abogado egresado de la Universidad Externado de Colombia, es Especialista en Derecho Comercial de la misma al mater; fue elegido como magistrado de la Corte Suprema de Justicia en 2002, y de 2007 a 2008 ejerció como presidente de la corporación.

Además, es miembro del Instituto Colombiano de Derecho Procesal y coautor del libro ‘Derecho de los Títulos Valores’, publicado en 2003 y su segunda edición en 2008.

Lea también: Juliana Guerrero asegura que “sí estudió” en la Fundación San José y dice tener pruebas

Valencia Copete recibió en 2007 la condecoración, en Grado Oro, José Ignacio de Márquez, como presidente de la Corte Suprema de Justicia y la condecoración de la Cruz de Boyacá, en el grado de Caballero, otorgada por la Presidencia de la República, más recientemente en 2024.

¿Por qué renunció Eduardo Montealegre al Minjusticia?

En su carta dirigida al presidente Gustavo Petro hacia finales de octubre, Montealegre manifestó que su decisión respondía a la “indignación” que le produjo la decisión del Tribunal Superior de Bogotá, y anunció su intención de acudir a instancias internacionales para evitar “la impunidad de las graves violaciones a los derechos humanos” que atribuye al exmandatario.

“Como víctima de Uribe, debo retomar el ejercicio de mis derechos para impedir que sus actos queden en la impunidad”, expresó el entonces ministro en su misiva.

Lea también: Un juez en Estados Unidos declara ilegal la detención de una maestra colombiana en una guardería

En otro pasaje, Montealegre agradeció en su momento a Petro su respaldo y lo exhortó a mantener viva la iniciativa de una Asamblea Constituyente, calificándola como “el único camino que nos queda para derrotar el establecimiento y la nueva gobernanza paramilitar”.

Cerró su carta con un mensaje que causó revuelo político: “Cuídese mucho: en Palacio hay traidores que acechan con dagas peligrosas. Un abrazo”.