Compartir:

En la noche del pasado martes, el presidente Gustavo Petro ordenó a la inteligencia de la fuerza pública suspender envío de comunicaciones a agencias de seguridad de Estados Unidos, debido a los ataques del país norteamericano a lanchas y semisumergibles en aguas del Caribe y del Pacífico, en los que se han visto involucrados colombianos, cargados supuestamente de narcóticos.

Leer más: Estos son los barrios que estarán sin agua este miércoles 12 de noviembre

Según el jefe de Estado, la medida se mantendrá mientras continúen los ataques con misiles en el mar Caribe. Asimismo, precisó que “la lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño”.

A través de su cuenta de X, el mandatario señaló: “Se da orden a todos los niveles de la inteligencia de la fuerza pública suspender envío de comunicaciones y otros tratos con agencias de seguridad estadounidenses".

Los cuestionamientos de Petro coinciden con los del alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, que ha señalado que las personas a bordo de las lanchas fueron víctimas de “ejecuciones extrajudiciales” y que tales acciones deben cesar “independientemente de los presuntos delitos que se les imputen”.

Ver también: Por labores de mejora y optimización en el acueducto, este miércoles se suspende el servicio de agua en sectores de Barranquilla y Soledad

Sin embargo, esta suspensión marca un giro histórico en la alianza de Colombia y Estados Unidos en temas de inteligencia, lo que podría tener repercusiones en la cooperación militar y el plan antidrogas de ambas naciones.

La nueva medida del Gobierno nacional refleja las tensiones entre la Casa Blanca y la Casa de Nariño, y se da en un contexto de confrontaciones entre ambos presidentes, esto tras el despliegue de las fuerzas estadounidenses ordenado por Donald Trump desde hace meses.

Le sugerimos: Conductor de Sobusa resulta gravemente herido tras ataque de vendedor ambulante en el centro

Cabe recordar, que el trino del mandatario colombiano fue publicado luego de que la periodista estadounidense Natasha Bertrand informara sobre la suspensión del envío de información de inteligencia del Reino Unido a EE. UU.

“Según fuentes de CNN, el Reino Unido ha suspendido el intercambio de información de inteligencia con Estados Unidos sobre presuntos buques de narcotráfico en el Caribe porque no quiere ser cómplice de los ataques militares estadounidenses y cree que son ilegales”, indicó Bertrand.