Compartir:

El municipio antioqueño de El Carmen de Viboral fue escenario de una masacre este sábado 8 de noviembre, cuando hombres armados atacaron un establecimiento comercial en el barrio Tahamíes.

Lea más: “Hoy elegimos el diálogo y no la confrontación, podemos recurrir a la paz en medio de la barbarie”: Instalación Cumbre Celac-UE

El hecho dejó un saldo de tres personas muertas, entre las víctimas se encuentran Diosdado Hernández, Édgar Velásquez y el líder juvenil Andrés Giraldo.

El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) señaló que la Defensoría del Pueblo había alertado previamente sobre la situación de riesgo en la zona mediante la AT 013/25, resaltando que la presencia de grupos armados y la imposición de normas ilegales representan una amenaza constante para los derechos de la comunidad local.

“Hombres armados dispararon de manera indiscriminada, causando la muerte de Diosdado Hernández, Édgar Velásquez y del líder juvenil Andrés Giraldo“, se lee en una publicación del Indepaz.

Asimismo, añadió que “incluye al municipio de El Carmen de Viboral con un llamado a la observación permanente, señalando que la imposición de normas y otras formas de gobernanza ilegal por parte de los grupos armados representa un permanente riesgo de violación a los derechos de la población”.

Ver más: Consternación en Santander por asesinato de una joven 21 años: fue hallada con signos de tortura

A su vez, se dio a conocer los grupos que actúan en la zona como el Clan del Golfo, Los Mesa y otras bandas de carácter local.

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, se expresó sobre los hechos y ofreció una recompensa.

“Frente al triple asesinato ocurrido en El Carmen de Viboral, donde infortunadamente muere el líder juvenil Andrés Giraldo, la Gobernación de Antioquia ofrece una recompensa de hasta $500 millones para quienes nos ayuden a esclarecer estos homicidios y los recientemente ocurridos allí“, escribió en un texto compartido en su cuenta de X.

El mandatario aseguró que “urge que la capacidad operativa y de investigación criminal de la Policía se apliquen a fondo, a fin de ponerle coto a esta oleada de muertes violentas que ocasiona el microtráfico”. En un mensaje posterior, Rendón solicitó una comisión especial de Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL.

“Su director nos manifestó que lo harán y esto permitirá fortalecer las actividades investigativas. Ademas, he pedido a la Policía de Antioquia reforzar la seguridad con grupos de operaciones especiales, adelantar actividades masivas de control y disuasión; y enviar una comisión permanente de SIJIN y SIPOL hasta que estos hechos, sucedidos hoy, se esclarezcan totalmente y los responsables queden en manos de la justicia”.

Andrés Giraldo Velásquez, uno de los asesinados, era un destacado líder social y juvenil del municipio. Se desempeñaba en la Secretaría de Cultura y Medio Ambiente de la Alcaldía, apoyando la gestión ambiental y el desarrollo rural, y había sido elegido como concejero de juventud.

Personas cercanas a Giraldo Velásquez destacaron su valentía y compromiso con la comunidad. “Hoy recordamos con profundo dolor y con orgullo la vida de Andrés, un ser humano valiente. Su partida nos duele, pero su ejemplo permanece vivo en cada causa que defendió, en cada persona que inspiró. Descansa en paz, amigo. Aquí seguimos, con tu nombre en la memoria y tu causa en el corazón”, señalaron.