El procurador general de la Nación, Gregorio Eljach, hizo un llamado a que el país le dé la relevancia que merece a la salud mental, al considerarla un pilar esencial para la paz y el desarrollo social. El mensaje fue expuesto durante el V Foro ‘Retos y Oportunidades en Salud Mental – Nueva Política Pública’, evento en el que además presentó un libro sobre el tema.
Lea más: Condenan a 35 exparamilitares por 345 crímenes cometidos entre 1994 y 2004
“Hablar de salud mental es hablar de los cimientos de una sociedad que aspira a vivir en paz”, y que “no hay salud sin salud mental, ni desarrollo genuino sin bienestar emocional y social”.
A su vez, destacó que una de las prioridades de su gestión, iniciada este año, es fortalecer el bienestar emocional de los colombianos y promover entornos laborales más sanos, libres de acoso sexual y laboral.
Asimismo, invitó a las entidades del Estado a trabajar de manera coordinada para alcanzar resultados reales en la materia. “Mi primer llamado es mantener y fortalecer la coordinación interinstitucional para lograr mejores resultados, el segundo, consolidar un sistema nacional de información unificado que nos permita medir avances reales, detectar vacíos y orientar acciones con datos confiables y un tercero garantizar los recursos”, expresó.
El procurador insistió en la creación de una subcuenta para promover la buena salud mental y prevenir trastornos, tal como lo establece la nueva ley. También señaló la urgencia de agilizar la entrega de medicamentos y avanzar en una legislación más sólida sobre el tema.
Finalmente, Eljach manifestó que es momento de romper el estigma que rodea los problemas emocionales y de salud mental. “Necesitamos una Colombia que comprenda que pedir ayuda no es debilidad, pues muchas veces la problemática desborda al paciente y afecta a la familia y a la sociedad”.





















