Compartir:

Armando Benedetti, ministro de Interior, se adelantó a la discusión entre Gobierno, empresarios y trabajadores en relación a lo que sería el aumento del salario mínimo para el año 2026.

Leer también: Fuerte rifirrafe entre Jota Pe Hernández e Iván Cepeda en el Congreso: “responda a los colombianos por esas fotos con criminales”

En un video, el jefe de cartera señaló que el salario mínimo para el próximo año podría llegar a $1.800.000.

Benedetti, en un video difundido en sus redes sociales, afirmó que el Gobierno Petro como proyecto es el que más le conviene a la clase media. Apuntó que con la administración actual no solo el salario mínimo llegaría a $1.800.000, sino que los trabajadores tendrán el pago del 100 por ciento del recargo nocturno, del domingo y el festivo.

Enfatizó que antes de la llegada del actual Gobierno, un obrero ganaba $1.000.000, pero hoy gana más de $1.600.000 y al final de año.

”La clase media tiene que entender que elegir candidatos de la clase alta no los beneficia a ellos”, señala Benedetti en el video.

De acuerdo a varios informes el Gobierno sugeriría un ajuste del 11 %, lo que representaría un aumento de aproximadamente 156.500 pesos, y dejaría el salario alrededor de 1.580.000 pesos, más auxilio de transporte.

Mientras tanto, algunos gremios y empresarios apostarán por un aumento de entre 6,5% y el 7%, lo que dejaría el salario mínimo mensual legal vigente entre 1.515.495 de pesos y 1.522.610 de pesos, más el auxilio de transporte.

Importante: Aumento de violencias contra liderazgos políticos y millonarios gastos en proselitismo en redes de cara a elecciones de 2026, lo que dice informe de la MOE

Lo cierto es que el ministro no esperó la discusión que normalmente se hace entre empresarios, trabajadores y Gobierno para dar una cifra en cuanto a cómo quedaría el salario mínimo.