Las reacciones ante el fracaso de la Cumbre de la Celac y la Unión Europea del presidente Gustavo Petro no se hicieron esperar.
El economista Mauricio Reina advirtió que “Colombia ha sido un ejemplo de liderazgo regional, pero aún antes de que el presidente Petro fuera incluido en la Lista Clinton, en Europa ya había molestia por la desorganización de Colombia como presidencia de la Celac. Por ello, a la cumbre que se celebrará en Santa Marta no asistirán los líderes europeos. Ojalá el país recupere ese papel el año entrante sobre la base de la seriedad y el trabajo”.
A su vez, Nicolás Uribe, ex presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, advirtió al respecto: “Petro es inolvidable, verdaderamente tóxico. Convertirán esa Cumbre en espacio antiamericano, un NOAL de fracasados”.
Y Sandra Borda, profesora de la Universidad de los Andes, comentó que “si bien el liderazgo de Petro a nivel de la sociedad civil transnacional puede en algo estarse concretando, lo que es claro por cuenta de lo que está sucediendo con la cumbre UE-Celac es que su liderazgo como presidente y entre los estados, se volvió tóxico”.
Ver también: Demolición del edificio Michell costaría cerca de 3.000 millones de pesos
Asimismo, la docente manifestó: “Todos están tratando de sobreaguar y sacar en algo adelante una relación que consideran importante con Estados Unidos, tratando de mantener un equilibrio entre hacer funcional la relación y hacer respetar su autonomía. Petro pateó el tablero, se dedicó a la teatralidad, y nadie quiere parecer aprobando o elogiando esa forma de hacer las cosas. Ellos en búsqueda de apoyo internacional y la comunidad internacional mirando en otra dirección”.

















