Pese a que Estados Unidos ha impuesto fuertes sanciones y restricciones en su contra, como quitarle la visa e incluirlo en la Lista Clinton, el presidente Gustavo Petro aseguró que estará en Nueva York para hablar en una de las sesiones del Consejo.
En diálogo con Al Jazeera, el jefe de Estado colombiano aseguró que el país será miembro del Consejo de Seguridad de la ONU, a partir del primero de enero, y en este espacio compartirá su postura sobre los conflictos internacionales.
“Colombia va a ser, desde el primero de enero, miembro del Consejo de Seguridad. Yo tendré el placer de volver a Nueva York, así no quiera recibirme por allá el gobierno federal”, señaló.
Vale mencionar que el pasado 26 de septiembre, el Departamento de Estado de Estados Unidos le retiró la visa al presidente Petro por dirigirse a “los soldados estadounidenses en una calle de Nueva York instándolos a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”, señaló la administración de Donald Trump.
“Por estas acciones imprudentes y provocadoras, revocaremos la visa de Petro”, añade el escueto mensaje.
Petro, en un acto convocado el mismo viernes en Nueva York contra la campaña israelí en Gaza, pidió a los soldados estadounidenses que desobedezcan mandatos de su Gobierno para así permitir que pueda operar un futuro “ejército de salvación” multinacional que apoyaría al pueblo palestino y cuya creación, dijo que propondría a la Asamblea de Naciones Unidas, donde pronunció un discurso un día antes.
Petro cuestiona que la OEA no estudie ataques de EE. UU.
El presidente Gustavo Petro cuestionó que la Organización de Estados Americanos (OEA) no se reúna para estudiar los ataques aéreos de Estados Unidos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, supuestamente vinculadas al tráfico de drogas, que han dejado más de 60 muertos.
“Si el gobierno de (el presidente de Estados Unidos) Trump está violando el derecho internacional al atacar a personas en desproporción inmensa de fuerza en el mar Caribe, es decir que son ejecuciones extrajudiciales como dice la ONU, ¿por qué no se reúne la OEA a estudiar este problema de violación sistemática de Derechos Humanos en el Caribe?“, expresó Petro en X.
Allí agregó: “¿Por qué no hay medidas cautelares de la comisión de los derechos humanos en Washington? ¿Miedo a ser iguales en el contexto americano? ¿A qué se debe el silencio del progresismo y de los gobiernos? ¿La convención americana de Derechos Humanos firmada por EEUU, es unilateral? ¿solo sirve en contra de estados latinoamericanos y caribeños y no es americana?”.





















