El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, señaló este miércoles que Colombia depende altamente de la importación de medicamentos, para tratar distintas enfermedades, asegurando que esta es uno de las principales causas del desabastecimiento de fármacos en el país.
Leer más: Así aplicarán los descansos de Navidad y fin de año con la nueva reforma laboral
“Actualmente, el país depende casi por completo de la importación de estos fármacos, lo que genera un alto impacto fiscal. Solo tres medicamentos para el tratamiento del cáncer representaron el año pasado un gasto de 1,5 billones de pesos, es decir, una cuarta parte del presupuesto total destinado a medicamentos en Colombia", añadió.
Asimismo, el jefe de la cartera de Salud indicó que el costo de estos medicamentos es bastante alto, incluso mayor al que pagan los países desarrollados.
“Eso es estrambótico. Este país está gastando el 25% de su presupuesto en medicamentos. En los países desarrollados la cifra no supera el 15%”, dijo.
Ver también: Redada contra ‘los Costeños’ deja cuatro capturados y siete notificados: algunos estarían vinculados en 11 homicidios
Ante esto, Jaramillo enfatizó en la necesidad de transformar el modelo de dependencia farmacéutica en Colombia, por lo que mencionó que el plan también incluye recursos para fortalecer el Instituto Nacional de Salud (INS), y así recuperar la capacidad de producción de sueros y antídotos que han sido fundamentales en emergencias médicas.
Por otro lado, el ministro de Salud aseguró que “el país producía todas sus vacunas en el Instituto Nacional de Salud, pero las políticas neoliberales acabaron con esa capacidad y solo sobrevivieron los sueros antiofídicos. Necesitamos volver a producir lo nuestro, porque hemos tenido incluso muertes de niños por mordeduras de alacrán ante la falta de sueros”.
Le sugerimos: Partidos Comunista y Unión Patriótica renunciaron a la consulta del Pacto Histórico para que esta sea partidista