Compartir:

Este lunes se conoció que el Ministerio de Relaciones Exteriores hizo un llamado a consultas al embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, tras la tensión diplomática que atraviesan ambos países por asuntos relacionados al narcotráfico y las drogas.

Leer más: Falla en las apps de Bancolombia y Nequi: el banco confirma afectación por caída de Amazon Web Services

“La Canciller Rosa Yolanda Villavicencio Mapy informa a la opinión pública que, Daniel García-Peña, embajador de Colombia ante los Estados Unidos de América ha sido llamado a consultas por parte del presidente Gustavo Petro Urrego y ya se encuentra en Bogotá“, se lee en el comunicado emitido por la Cancillería este 20 de octubre.

Asimismo, el Ministerio de Relaciones Exteriores señaló que en las próximas horas el Gobierno nacional informará las decisiones tomadas al respecto.

Cabe recordar que el fin de semana pasado el presidente estadounidense confirmó que impondrá aranceles para Colombia. Esto, después de anunciar también que ordenó suspender la ayuda financiera que Washington entrega tradicionalmente al país y de acusar al presidente Gustavo Petro de ser un “líder del narcotráfico”.

Por su parte el jefe de Estado colombiano indicó que Trump está engañado de sus logias y asesores”, pues aseguró que lo que ha hecho a lo largo de su carrera es justamente denunciar a las mafias de las drogas.

Ver también: Hallan sin vida a recluso en ‘La Tramacúa’: cumplía condena por el feminicidio de su pareja en Soledad

Asimismo, enfatizó en que la política antidrogas de los Estados Unidos es una estrategia fracasada y aseguró que la prohibición de la cocaína impulsó ciclos de violencia en Colombia y países de América Latina.

Este cruce de declaraciones, a través de las redes sociales, avivó aun mas la crisis diplomática entre ambos mandatarios.

¿Qué significa que Colombia llame a consulta a embajador en Washington?

Primero se debe tener en cuenta que cuando un Gobierno llama a consultas a su embajador en otro país significa que las relaciones entre ambos están tensas o deterioradas; lo que significa una alerta ante la posible ruptura definitiva de relaciones diplomáticas, basadas en la cortesía.

El objetivo de un llamado a consultas es lograr el diálogo, la cooperación y el acercamiento entre ambos países para favorecer una convivencia pacífica, sin embargo, pueden haber factores que deterioren las relaciones entre dos Estados como disputas personales entre sus mandatarios, desacuerdos comerciales o incluso enfrentamiento armado.

Le sugerimos: Gobierno anuncia que en octubre firmará millonario contrato con Saab para adquirir aviones Gripen

En el caso de Colombia, pudiera tratarse del paso previo a la ruptura de relaciones con Estados Unidos, ya que ha habido un antecedente de desacuerdos entre ambos mandatarios durante este año, relacionado a temas migratorios, políticos y más recientemente por la política antidrogas de Washington.

El llamado de Daniel García-Peña puede también entenderse como una forma de amenaza o de presión en caso de disputa con el Gobierno Trump, aunque no necesariamente sea esta la intención del Gobierno nacional.