Luego de una carta emitida por la defensora del Pueblo, Iris Marín, a la Comisión de Regulación de Comunicaciones informó este martes 14 de octubre que decidió retirar la circular enviada a medios de comunicación en la que exigía compartir sus contendidos editoriales.
Leer también: Defensoría del Pueblo solicitó a la CRC retirar el requerimiento de información editorial a medios de comunicación
“La Sesión de Contenidos Audiovisuales de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), en coherencia con su compromiso con la transparencia, el diálogo y la promoción del pluralismo e imparcialidad informativa, decidió dejar sin efecto la solicitud de información remitida a los operadores del servicio de televisión abierta el pasado 8 de octubre”, se lee en un comunicado de la CRC.
También se lee en el escrito del ente: “Esta decisión, comunicada formalmente el 14 de octubre a los canales, busca dar inicio a un trabajo conjunto que permita construir, de manera participativa, los mecanismos adecuados para fortalecer el pluralismo e imparcialidad informativa, así como la protección de los derechos de las audiencias”.
Se detalle de igual forma que se convocará a los canales de televisión a un espacio de trabajo para identificar prácticas y diseñar estrategias conjuntas “que promuevan la diversidad y la pluralidad informativa en el país” al cual se invitarán la Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo.
La Defensoría había solicitado retirar la circular “en atención a que su formulación actual puede resultar incompatible con los estándares constitucionales e internacionales de derechos humanos sobre libertad de prensa, reserva profesional y autonomía editorial”.
“La naturaleza de la información solicitada, aun cuando se plantee con fines analíticos o de diagnóstico, involucra aspectos esenciales del proceso deliberativo y de toma de decisiones al interior de los medios, los cuales gozan de una protección reforzada precisamente para garantizar su independencia frente a cualquier forma de injerencia estatal”, se agregó.
El comisionado de Contenidos Audiovisuales de la Comisión de Regulación de Comunicaciones, (CRC), Mauricio Vera, negó este martes que hubiera un intento de censura en la solicitud de información sobre las líneas editoriales que hiciera dicha entidad a los medios de comunicación.
Indicó que, muestra de ello, es que emitió una segunda circular en la que ya no se anuncia un plazo perentorio y eventuales sanciones sino que se asegura que la entrega del reporte es voluntaria.
Importante: Comisionado de la CRC niega censura en reciente solicitud de información a medios de comunicación
“No es censura. Digamos, lo hemos aclarado, es en el marco de nuestras competencias poder conocer más el ejercicio de promoción, de pluralismo, que hacen los operadores”, dijo Vera en la emisora Blu Radio.
Recordó en este sentido que la Comisión tiene la obligación legal de “garantizar que haya un pluralismo en el ecosistema de la televisión en Colombia y haya imparcialidad informativa”.
Además, admitió el comisionado, “reconocemos el error que se cometió en la comunicación y que fue interpretado, y es que efectivamente la reserva de las fuentes es distinta a la línea editorial. La reserva de las fuentes es sagrada”.
“En la segunda circular se aclara que es un tema voluntario. En la rueda de prensa que hicimos el viernes también se aclara. Si no lo entregan, no tienen ninguna sanción y ninguna injerencia el canal. Si no lo hace, no hay problema, porque no es sancionatoria. Eso significa que no es necesario retirar la anterior porque la segunda aclara que como es voluntario pues no hay sanción”, concluyó Vera.