Compartir:

En el marco de su visita oficial a Europa, el presidente Gustavo Petro sostuvo este jueves una reunión con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la que insistió en la necesidad de una mayor inversión por parte de la Unión Europea en Sudamérica, especialmente en el desarrollo de energías limpias.

Lea más: Petro se reunirá con Ursula von der Leyen para abordar temas de sostenibilidad, migración y reparación a víctimas del Cesar

Durante el encuentro, Petro destacó el alto potencial de la región en generación de energía renovable, calculado en cerca de 1.500 gigavatios, y propuso una inversión estimada de 500.000 millones de dólares (alrededor de 430.000 millones de euros) para impulsar este desarrollo.

El mandatario colombiano enfatizó que esta apuesta no solo busca el progreso local, sino también contribuir a la transformación de la matriz energética de Europa, e incluso de China, y frenar el colapso climático global.

“Necesitamos saltos más fuertes”, manifestó al aludir a una iniciativa con la que busca contribuir al desarrollo local pero también “ayudar a limpiar la matriz de energía eléctrica”, expresó el presidente Gustavo Petro.

Por su parte, Ursula von der Leyen aseguró a través de su cuenta en la red social X que el programa de inversión europeo Global Gateway puede desempeñar un papel clave en el futuro de Colombia. “Con inversiones en energía renovable, transporte limpio y redes digitales, afirmó.

Ver más: Suspenden operaciones militares en Nariño y Putumayo para destruir 14 toneladas de material bélico de las disidencias

Ambos líderes coincidieron en que estos temas deben ocupar un lugar central en la Cumbre CELAC‑UE, que se llevará a cabo el próximo mes de noviembre en Santa Marta, con la participación de jefes de Estado y de Gobierno de América Latina, el Caribe y Europa.

“Juntos, haremos que sea un éxito”, expresó von der Leyen, refiriéndose al encuentro de alto nivel que tendrá como eje la cooperación birregional en temas clave como sostenibilidad, transición energética y conectividad digital.