El gobierno del presidente Gustavo Petro oficializó este lunes, 29 de septiembre, el nombramiento de la excanciller Laura Sarabia como embajadora de Colombia ante el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
Lea más: ¿Cuáles grupos serían priorizados con la ley Borrón y Cuenta Nueva 2.0?
El decreto 1029, firmado por la canciller Rosa Villavicencio, confirma a Sarabia en el cargo, que comenzará a ejercer oficialmente desde el próximo 10 de octubre, fecha en la que tiene previsto viajar a dicho país para asumir funciones, según informó Sarabia al medio Blu Radio.
La hoja de vida de la funcionaria ya había sido publicada en el portal de aspirantes de Presidencia el pasado 12 de septiembre, lo que anticipaba su designación.
Este será el quinto cargo que Sarabia asume dentro de la actual administración. La ahora embajadora ha sido jefa de Despacho, directora del Departamento de Prosperidad Social, DPS, directora del Dapre y canciller de la Republica.
Ver más: Icetex e Ibero lanzan 99 becas virtuales para impulsar la educación superior en Colombia
Su salida del Ministerio de Relaciones Exteriores se produjo en julio, en medio de la controversia por el contrato de pasaportes y diferencias con el presidente Petro sobre el manejo de la urgencia manifiesta con la empresa Thomas Greg & Sons. Finalmente, la Cancillería decidió extender ese mecanismo hasta abril de 2026, mientras se prepara la transición hacia la Imprenta Nacional en alianza con la Casa de la Monedad de Portugal.
“La urgencia manifiesta desde el once (11) de agosto de 2025 hasta el treinta (30) de abril de 2026, para adelantar la contratación directa del servicio de personalización, custodia y distribución de libretas de pasaportes”, se lee en la resolución.
Ante la decisión, Sarabia reaccionó con una corta publicación en su cuenta de X: “Responsable decisión. El tiempo siempre pone todo en su lugar”.
En entrevista con Pulzo, Sarabia aseguró que su gestión en Londres estará enfocada en revisar las condiciones de los colombianos residentes en el Reino Unido y abrir puertas en temas de educación, infraestructura y transición energética.
“Qué nuevas oportunidades educativas tenemos, qué proyectos en infraestructura, en transición energética, cómo podemos acortar un poco las distancias que podamos tener”, expresó.