Un grupo de científicos colombianos identificó en Villa de Leyva, Boyacá, un fósil de tiburón gigante de hace 114 millones de años. Este tiburón es considerado el más antiguo del mundo, del orden lamniforme ‘Protolamna ricaurtei’.
Leer más: Recuperan terreno donde invasor había construido ilegalmente una mansión con piscina y jacuzzi
Los investigadores de la Universidad Nacional de Colombia aseguraron que este tiburón prehistórico es un gran cazador de la era de los dinosaurios. “Es un verdadero tesoro del patrimonio paleontológico colombiano”, señaló este lunes la UNAL, a través de su cuenta de X.
Según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), los científicos indicaron que el ejemplar, de casi siete metros de longitud, es el primer tiburón del Cretácico Inferior estudiado que conserva vértebras articuladas y dientes, además de “rarísimos rastros de tejidos blandos, lo que lo convierte en el fósil de tiburón lamniforme gigante más completo y antiguo registrado en el planeta”.
Asimismo, la Universidad Nacional enfatizó a través de un comunicado que: “La historia de este fósil comenzó en 1993, cuando un habitante de la vereda Cañuela (Villa de Leyva) encontró fragmentos de roca con vértebras y dientes en su interior. Años después la comunidad entregó el hallazgo a la Fundación Santa Teresa de Ávila, que lo resguardó hasta ponerlo en manos de investigadores de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) y del Servicio Geológico Colombiano (SGC)”.
Ver también: Horóscopo del lunes 29 de septiembre: esto deparan los astros para los signos del zodiaco
Sobre el fósil presentado este lunes, la UNAL aseguró que tiene “unos 6,6 m de longitud, dientes pequeños y dieta a base de peces, crustáceos y otros tiburones, este pariente del tiburón blanco, peregrino y duende, habitó las aguas costeras de lo que hoy es Colombia”, añadió.
Para los paleontólogos es un hallazgo extraordinario, ya que los tiburones están formados principalmente de cartílago y rara vez se preservan completos. Por lo general solo perduran sus dientes, que son la parte más mineralizada.
Le sugerimos: ‘Influencer’ detalló cómo murió su hermana tras un exorcismo: “Tenía la mitad del cerebro quemado”
El geólogo Cristian David Benavides Cabra, magíster en Geología de la UNAL, fue uno de los encargados de estudiar este fósil, que permanecía guardado a la espera de un equipo dispuesto a darle vida científica. “En los laboratorios de la Universidad, y con la guía de la profesora María Páramo (q. e. p. d.), comparó sus dientes con los de otros tiburones de la época y logró descifrar tanto su especie como su antigüedad”.