El anuncio de la posible visita de los alcaldes de las cinco ciudades capitales a Washington para supuestamente evitar que Colombia sea descertificada por Estados Unidos desató un enorme revuelo en el país, sobre todo por las duras declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien advirtió consecuencias porque la misión, según él, iría en contra de la Constitución.
La misión contemplaba la participación de los alcaldes Carlos Fernando Galán (Bogotá), Federico Gutiérrez (Medellín), Alejandro Eder (Cali), Alejandro Char (Barranquilla) y Dumek Turbay (Cartagena) en una visita a la capital de Estados Unidos durante dos días (8 y 9 de septiembre) para sostener reuniones con altos funcionarios del Departamento de Estado, así como con congresistas de los partidos Republicano y Demócrata.
Sin embargo, en las últimas horas se conoció que el de Medellín y el de Cali serán los únicos que asistan a estos encuentros en Estados Unidos, mientras que el de Barranquilla, Bogotá y Cartagena desistieron de viajar por compromisos de sus respectivas agendas.
En el caso de Barranquilla, el alcalde Char estará en la tarde de este domingo en la inauguración del parque La Solución en la Unión, la cual está programada para las 4:00 p.m.
Por su parte, el alcalde Galán confirmó en su cuenta de X que su ausencia obedece a compromisos administrativos en Bogotá, pero aprovechó para precisar que los alcaldes sí pueden adelantar gestiones internacionales.
“Considero importante aclarar que los alcaldes estamos facultados para viajar y adelantar gestiones internacionales en pro de los intereses de nuestras ciudades, como, por ejemplo, atraer inversiones o buscar cooperación en seguridad. Eso, cuando el viaje es financiado por el presupuesto de la ciudad, no requiere permiso o autorización del presidente ni del Gobierno Nacional”, afirmó.
Detalles de la visita de Federico Gutiérrez y Alejandro Eder
EL HERALDO confirmó que el alcalde de Cali, Alejandro Eder, viajo en la noche del sábado 6 de septiembre a Estados Unidos para entablar una agenda en busca de fortalecer las relaciones bilaterales con ese país.
La Ley del Montes | La mala hora de Petro
En diálogo con W Radio, Eder aclaró que su visita no tiene nada que ver con descertificación u otro tema que concierne a la Nación.
“Nuestra ciudad es una que tiene muchos lazos con Estados Unidos en distintos niveles, es una ciudad exportadora (...) además que tenemos una díficil situación en materia de seguridad y el retiro de programas sociales que prestaba Estados Unidos en Colombia”, señaló el mandatario local.
Asimismo, afirmó que este es un “momento para fortalecer la relación bilateral de Estados Unidos con Cali, pase lo que pase con la descertificación y en ámbito nacional (...)nosotros no vamos a representar a Colombia, yo represento los intereses de Cali”.
Concluyó que evitar la descertificación “no es un tema que nosotros (alcaldes) hablemos”.
Por su parte, el de Medellín había señalado en su cuenta de X que su viaje a Washington es “en calidad de alcalde de Medellín, no voy a hablar por el gobierno nacional, sino por nuestra ciudad, nuestra gente, nuestra economía y nuestra seguridad”.
Nueva crítica del presidente Petro
Entretanto, el presidente Petro volvió a arremeter contra los mandatarios locales y aseguró que estos cometen un delito porque intentan suplantar sus funciones.
“Para asuntos de política exterior colombiana, alcalde que suplante las funciones constitucionales del presidente comete un delito”, expresó Petro en la red social X.
“La constitución se respesta y la haré respetar”, concluyó.