Clara y contundente fue la magistrada de la Corte Suprema de Justicia, Marjorie Zúñiga Romero, al referirse al lenguaje utilizado en la justicia. Señaló que las decisiones judiciales deben ser entendibles, de lo contrario nada se ha hecho.
Lea también: Consejo de Estado ratificó la nulidad de la elección de Rafael Martínez como gobernador del Magdalena
“Una justicia que no se entiende, no es justicia”, declaró la togada del alto tribunal durante el Encuentro Nacional de la Jurisdicción Ordinaria en el Área de Especialidad Laboral para la Estandarización de Providencias Judiciales que se llevó a cabo este viernes en la ciudad de Ibagué.
Asimismo, expuso que la claridad en las providencias debe servir como herramienta de inclusión y garantía del derecho a comprender.
Lea también: Las 9 frases más duras de Francia Márquez sobre el Gobierno Petro
Desde la Sala de Casación Laboral, la magistrada Zúñiga ha promovido de manera consistente el uso del lenguaje claro como una estrategia para fortalecer el acceso a la justicia y garantizar que las decisiones de los jueces no se conviertan en barreras para los ciudadanos.
En ese sentido, señaló en su intervención que una redacción clara, accesible y comprensible para todas las personas es fundamental en el ámbito judicial para los directos involucrados ya que de esta manera también se imparte justicia.
Lea también: “Se nos quiere en la foto, pero no en la toma de decisiones”: el desahogo de Francia Márquez
La magistrada Zúñiga Romero explicó que adoptar un estilo claro en la redacción judicial no implica renunciar al rigor técnico, sino hacerlo comprensible para quienes no son expertos en derecho, en especial para personas en condición de vulnerabilidad.
Para mayor entendimiento, propuso cuatro pilares que sugiere deberían seguir quienes imparten justicia: redacción con estructuras ordenadas, lenguaje directo y párrafos breves; uso adecuado de tecnicismos, con explicaciones cuando sean necesarios; eliminación de expresiones arcaicas o innecesariamente complejas, y claridad visual en el diseño de las providencias judiciales.
Lea también: “A un funcionario se le escapó un comentario”: mamá de Tatiana Hernández habló sobre nueva versión
Zúñiga subrayó que esta transformación no solo mejora la eficiencia de la justicia, sino que reafirma el compromiso del poder judicial con el derecho fundamental a comprender y con los principios democráticos de transparencia e inclusión.