La llamada zona binacional entre Colombia y Venezuela ha levantado ampollas en el sector opositor al Gobierno que no ve con buenos ojos la creación de dicha zona con el régimen de Nicolás Maduro, criticado por la comunidad internacional por sus posturas dictatoriales.
Lea también: Exministro Luis Carlos Reyes desmiente a Petro sobre el lío de la exportación de carbón a Israel
El presidente venezolano señaló que la iniciativa contempla estar conformada por los departamentos de Norte de Santander, Cesar y La Guajira, y los estados de Táchira y Zulia.
“Hemos propuesto, y así se firmó el pasado jueves entre los gobiernos de Colombia y Venezuela, la creación de la primera zona binacional. Esta zona abarcará por parte de Venezuela a los estados Táchira y Zulia en su totalidad, no solo algunos municipios. Lo he conversado con el equipo de negociación de Venezuela, porque la propuesta es sólida y se ha dialogado con el Gobierno de Colombia. Del lado colombiano, incluiría Norte de Santander, Cesar y La Guajira”, dijo el líder chavista.
Maduro confirmó que ya existe una firma de un memorando de entendimiento con el propósito de crear la zona. También cuenta con el visto bueno de su homólogo colombiano y de Alfredo Saade, jefe de Despacho.
Lea también: Nombramiento de Armando Benedetti como canciller sería inminente: minjusticia lo confirmó
Al respecto, el expresidente Álvaro Uribe Vélez indicó que de llegar a concretarse este acuerdo, esto implicaría la violación de la soberanía colombiana avalada por el Gobierno de Petro.
“La zona binacional es entrega de la soberanía de la patria. Una zona que le han entregado el dominio del terrorismo, el narcotráfico, protegidos por la dictadura de Maduro”, manifestó a través de un video publicado en sus redes sociales.
En ese sentido, precisó la tarea que tendrá el sucesor de Gustavo Petro: “Una de las primeras decisiones de un nuevo gobierno que elijamos y que empiece el 7 de agosto del año entrante es echar para atrás esta decisión. Cancelar esa zona binacional”.
Lea también: Corte aplazó discusión de la reforma pensional tras orden del magistrado Ibáñez de practicar pruebas
El presidente colombiano no dudó en responderle afirmando que la zona lo único que pretende es “crear las condiciones sociales y económicas” para que colombianos y venezolanos sean “dueños de sus territorios, prosperen y vivan bien”.
Después se le fue lanza en ristre: “Los gobiernos uribistas decidieron romper las relaciones entre los pueblos, eso provoca que las mafias dominaran los territorios y las poblaciones matándolas. Señor Uribe, perder soberanía hoy es que mafias extranjeras y nacionales, dominen nuestra población fronteriza a partir de las armas y el terror”.
La criticada zona binacional tendría como objetivo principal ser centro de integración comercial, pues es bien sabido que la porosidad de la frontera compartida ha generado una dependencia de uno y otro lado.
“La idea es que en toda esta inmensa zona donde se dibuja un círculo perfecto sea una zona binacional de paz; de integración comercial; de inversiones; de desarrollo industrial, agrícola y agroindustrial; de sustitución de cultivos y de producción de hojas de coca y de cocaína aquí del lado colombiano, y sustitución completa por inversión agrícola de producción de alimentos”, relató el presidente venezolano.