Compartir:

Una vez más el presidente Gustavo Petro se refirió a la política de drogas de los Estados Unidos haciendo hincapié que no ha sido del todo efectiva y destacando el daño producido en Colombia por estas economías ilícitas.

Lea también: Denuncian a Juliana Guerrero, funcionaria del Mininterior, por sus polémicos viajes en aeronaves oficiales

“Estoy muy preocupado con el crecimiento del consumo abusivo de drogas en la sociedad de los EE. UU. El fentanilo ha llegado a matar a más de cien mil personas al año y deja a millones inutilizadas, y el consumo de cocaína se dispara en Europa”, cuestionó el mandatario a través de su cuenta de X.

Resaltó que su gobierno ayuda “con sus propios recursos a detener el daño producido en sociedades débiles ante el consumo de sustancias que les han prohibido”, haciendo referencia a los golpes asestados a los grupos armados que exportan los estupefacientes y que tienen como principal mercado el país norteamericano y Europa.

Lea también: Interceptación telefónica deja en evidencia plan para asesinar al alcalde de Bogotá: atacante iba a ser un menor de edad

“Mientras decenas de millones de norteamericanos van a cárceles por su consumo, el pueblo colombiano ha puesto la mayor parte del millón de muertos asesinados que se han producido en Latinoamérica alrededor de estas economías ilícitas. EE. UU. encarcela a su gente, y nosotros morimos. Muy pero muy, preocupante”, concluyó Petro.

Las palabras de Petro llegan luego de que el Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos publicara un reporte en el que propone reducir en un 50 % los fondos entregados a Colombia para asistencia no militar.

Lea también: En agosto comenzará a operar nueva red de prestación de servicios de salud para los docentes del magisterio

La medida contempla la asignación de recursos que rondan los 208 millones de dólares para el país, de los cuales casi la mitad -103 millones de dólares- serán destinados para la lucha contra el narcotráfico en el plan fiscal de 2026.

El comité expresó en el reporte preocupación por “las políticas perjudiciales, el comportamiento errático y las relaciones malignas de la administración Petro, que contradicen los intereses de seguridad y económicos de Estados Unidos”.

También le ordenó al Secretario de Estado, Marco Rubio, consultar “con los Comités de Asignaciones a más tardar 90 días después de la promulgación de esta Ley sobre las oportunidades para implementar la programación de reducción de la demanda en Colombia”.