Mediante la expedición del Decreto 0810 de 2025, el Ministerio de Ambiente dejó en firme la creación del Sistema Nacional de Protección y Bienestar Animal (Sinapyba) considerado un “hito” por el Gobierno nacional.
Lea también: Policía confirma qué grado de alcohol tenía Edwin Cataño tras realizarse la prueba
“Esta medida constituye un avance estructural sin precedentes en Colombia, al establecer un mecanismo robusto de articulación entre entidades públicas, privadas y la sociedad civil para garantizar el bienestar integral de los animales”, celebró el ministerio.
El nuevo Sistema Nacional de Protección y Bienestar Animal tendrá a su cargo cuatro funciones principales: atenderá casos de maltrato y abandono; promoverá políticas y normas para el bienestar animal; coordinará acciones entre sectores, e impulsará conocimiento técnico y científico.
Lea también: Masacre en Valledupar: seis personas fueron asesinadas en Villa Germania
“Con este decreto estamos poniendo a los animales en el centro de las decisiones públicas. Es una transformación estructural que reconoce la necesidad de trabajar de forma intersectorial”, señaló la ministra Lena Estrada Añokazi.

Bajo la orientación de la ministra, se consolidó esta propuesta normativa que desde el ministerio explican que tiene un enfoque participativo, diferencial y territorial, que materializa el artículo 31 del Plan Nacional de Desarrollo aprobado por el Congreso de la República.
Lea también: Se entregó Edwin Cataño, el conductor que arrolló y causó la muerte del joven Juan David Ucrós
El Sinapyba, considerado como “un hito” que transforma cómo se protegen a los animales en el país, convocó a diversas entidades del Estado y sectores sociales para su materialización y para su estructuración técnica y normativa.
“Con este decreto estamos poniendo a los animales en el centro de las decisiones públicas. Este es un mandato popular que el Gobierno del Cambio cumple, y es una transformación estructural que reconoce las ventajas y la necesidad de trabajar de manera intersectorial. Es un logro que reafirma nuestro compromiso con una Colombia más empática, justa y coherente en la protección de todas las formas de vida”, agregó Estrada Añokazi.

Lea también: En el Gran Malecón se conmemorarán 215 años de la Independencia de Colombia con desfile militar este domingo
Este comité no solo articula a las entidades con competencias directas en bienestar animal, sino que incluye miembros invitados clave, como las autoridades ambientales indígenas.
“Su participación constituye un hito para el reconocimiento del enfoque intercultural en la gestión del bienestar animal, al garantizar la incorporación de saberes ancestrales y visiones territoriales en la toma de decisiones”, concluyeron.